Ayer, la comisión investigadora esperaba a la edil suplente que renunció, para que manifestara si sólo se alejaba por este caso o se apartaba definitivamente de ese rol. Pero con un certificado médico justificó su ausencia. Como el 20 vence el plazo para presentar un informe sobre la denuncia de presuntas amenazas de una concejal a un policía, resolvieron seguir con la investigación y definieron citar a los primeros que darán testimonio.
En Perugorría, una comisión investigadora integrada por dos ediles titulares y los suplentes de los tres que fueron apartados del proceso, debe antes del 20 emitir un informe sobre el caso de la concejal, Esther Ayala, que presuntamente amenazó a un policía. Una tarea que se estaba demorando porque una de las sustitutas primero renunció a ese rol y luego, aclaró que sólo lo hacía para este caso. Para que explicara su postura, fue citada ayer pero no acudió alegando estar enferma. Finalmente, sus pares decidieron por un lado solicitarle que presente su dimisión con firma certificada para que pueda asumir quien sigue en la lista y por el otro, avanzar con sus tareas por lo que definieron quienes serán los primeros testigos que declararán la semana próxima.
A las 15 comenzó la reunión con la participación de Jorge Corona, Marilina Galfrascoli, Roque Mansilla (suplente de la denunciada); Marina Torres (suplente de Gonzalo Gómez), mientras que faltó nuevamente Elisa Fernández, quien debía sustituir durante el juicio a Dolores Secundino Ayala. “Envió un certificado médico rubricado por un doctor del hospital local en el que señala que tiene una crisis hipertensiva severa”, dijo Corona al ser consultado por El Litoral. Luego, explicó que “al tomar conocimiento de esto, quienes participábamos coincidimos en que considerando que Fernández no puede venir por cuestiones de salud y que tenemos como plazo máximo para presentar el informe es el martes 20, urge avanzar con la investigación. Caso contrario, si no se respetan los tiempos, tal como dice la Carta Orgánica caería el juicio político”. Por eso, los cuatro ediles resolvieron dos cuestiones.
La primera de ellas es enviar una nota a Fernández solicitándole que presente su renuncia con su firma certificada ya sea por un escribano público o el juez de Paz. Documentación que luego será remitida a la Junta Electoral. “Una vez que ellos estén notificados ya podrá asumir quien sigue en la lista de suplentes”, indicó Corona. En este contexto, tanto Torres como Mansilla manifestaron a El Litoral que mientras se aguarda una definición sobre la renuncia de Fernández, es necesario realizar ya la investigación porque si caducan los plazos caerá el juicio político.
Testigos
La segunda cuestión que definieron ayer los integrantes de la comisión investigadora es citar a los tres primeros testigos que deberán declarar la próxima semana. “Esto se concretó en base a un informe que presentó la comisaría local sobre lo que habría sucedido esa noche y sobre el cual hay un video”, manifestó Mansilla a El Litoral.
Mientras que Corona precisó los nombres de quienes deberán dar su testimonio: el oficial auxiliar Sergio López, el cabo Osvaldo Alfonso (denunciante) y la hermana de la denunciada, María Eva Ayala. Y al ser consultado sobre el día y la hora en que deberán concurrir al recinto, señaló que “eso se definiría para el martes porque trataremos de consensuar los horarios a fin de que todos los testigos puedan concurrir”.
Convocatoria
Los ediles aclararon que los mencionados anteriormente no serían los únicos que deberán dar su testimonio. “Seguramente habrá más testigos a los que llamaremos. Hay que tener en cuenta que existe un video”, añadió Torres en diálogo con El Litoral. Al mismo tiempo destacó que “también convocamos a la comunidad en general a dar su aporte. Si hay más personas que presenciaron el hecho sería bueno que se presenten espontáneamente y nos cuenten qué pasó.
Consideramos que es necesario escuchar todas las voces que sean posibles antes de emitir un informe”.
Sucede que una vez que eso se concrete, la edil cuestionada, Esther Ayala tendrá dos días hábiles para -en forma oral o escrita- realizar su descargo. Después, el Concejo tendrá que realizar la sesión de enjuiciamiento en la que se definirá si le corresponde o no una sanción a la concejal.
Sábado, 10 de mayo de 2014