Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VATICANO
El Papa propuso a la ONU promover una "movilización ética mundial" que acabe con las desigualdades
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 9 de mayo de 2014

El Pontífice se lo transmitió al secretario general, Ban Ki-moon, y al consejo de jefes ejecutivos de Naciones Unidas, en audiencias separadas. Hace días, el organismo y el Vaticano tuvieron un cruce por un informe sobre los casos de pedofilia en la Iglesia.


El Papa instó a la ONU a promover una "movilización ética mundial" que acabe con las desigualdades y difunda "un ideal común de fraternidad y solidaridad".

En la reunión, según informaron las agencias EFE y ANSA, Francisco exhortó a poner en marcha medidas "que incidan sobre las causas estructurales de la pobreza y del hambre".

En ese marco, los invitó a "promover juntos una verdadera movilización ética mundial que, más allá de toda diferencia de credo u opinión política, difunda y aplique un ideal común de fraternidad y solidaridad, sobre todo hacia los más pobres y excluidos".

El papa afirmó que la ONU debe trabajar para ayudar a "una parte importante de la humanidad" que continúa "excluida de los beneficios del progreso y relegada a seres de segunda categoría".

Asimismo los instó a aprobar programas que consigan "mejoras sustanciales en materia de preservación del ambiente, que garanticen un trabajo decente y útil para todos y den una protección adecuada a la familia".

Además, les agradeció por los "grandes esfuerzos realizados en favor de la paz mundial, del respeto a la dignidad humana, de la protección de la persona, especialmente de los más pobres y más débiles, y del desarrollo económico y social armonioso".

"Los resultados de los Objetivos del Milenio representan una confirmación" de ese trabajo, dijo Francisco.

El Papa también pidió a la dirigencia de la ONU "desafiar todas las formas de injusticia, oponiéndose a la economía de la exclusión", a la "cultura del descarte" y a la cultura de la muerte, que podrían convertirse en una "mentalidad aceptada pasivamente".

"Los futuros objetivos de desarrollo sustentable deberían ser formulados con generosidad y coraje, para que lleguen efectivamente a incidir en las causas estructurales de la pobreza y el hambre", concluyó.


Viernes, 9 de mayo de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com