Martes, 15 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA ZONA RURAL SE VOLVIÓ A LLEVAR LA PEOR PARTE
Casi 400 familias siguen afectadas por la inundación
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 8 de mayo de 2014

Los grupos de evacuados ascienden a 48, cuya mayor parte es de Caá Catí. Hay decenas de perjudicados en parajes de San Cosme, San Antonio de Itatí y San Luis.
Casi 400 familias de Caá Catí, San Cosme, San Luis del Palmar y San Antonio de Itatí (ex Berón de Astrada), sin contar varios grupos rurales que aún no fueron relevados, continúan afectadas por el desborde de lagunas, esteros y arroyos.



Las familias evacuadas en albergues municipales suman casi media centena y el pronóstico se mantiene inestable.
En tanto, el Riachuelo y el Riachuelito siguen con un nivel estable, aunque el primero ya aumentó dos centímetros en una noche.
Defensa Civil monitorea la creciente, que por los cambios climáticos podría superar de un día a otro la marca de evacuación, como pasó en marzo.
"La zona rural es la más afectada por el desborde de esteros y lagunas", admitió el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, a EL LIBERTADOR

RELEVAMIENTO

La cantidad de familias afectadas asciende a 138, contando las 39 evacuadas en Caá Catí, las 50 afectadas en San Cosme y 45 en San Antonio de Itatí -cinco de las cuales fueron evacuadas- y las cuatro refugiadas en San Luis.
Como siempre, los habitantes de la zona rural resultan los más perjudicados, como en los parajes del Departamento San Cosme y la cuarta, quinta y sexta sección del Departamento San Luis del Palmar, donde se estima que hay varias familias con problemas aparte de las relevadas.
"Los caminos se encuentran intransitables, aunque no cortados. Estamos ingresando con maquinaria pesada", detalló Bertoni. Agregó que cada localidad y paraje es atendido por la Provincia y las intendencias.
PRÓXIMOS DÍAS

"El pronóstico sigue inestable, sin lluvias y con mucha humedad", dijo Bertoni, que en la edición anterior aseguró que recién se prevén lluvias y tormentas para el próximo lunes.
Por ahora, Defensa Civil se dedica a la coordinación de asistencia, con la entrega de colchones, frazadas, zapatillas y módulos alimenticios, así como al monitoreo de las crecientes del río Paraná y arroyos de la provincia.
El Riachuelo se mantiene estacionado en 3,70 metros, pero ya aumentó dos centímetros en una noche.
Defensa Civil se encuentra en etapa amarilla y de superar los cuatro metros, decretará la etapa naranja, sinónimo de alerta y evacuación.
La creciente de este afluente del Paraná inundó a mediados de marzo a las zonas rurales y algunas urbanas de los departamentos de San Luis del Palmar, Itatí, San Cosme, Empedrado y Mburucuyá.


Jueves, 8 de mayo de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com