Martes, 15 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PASO DE LA PATRIA
Pescadores testean la nueva cuna de preservación
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de abril de 2014

Con el firme propósito de preservar la fauna ictícola, en el Torneo de Pesca con devolución se puso a prueba una camilla de preservación. Se trata de un prototipo mejorado y sujeto a ajustes que permitirá mitigar los daños que puede sufrir el animal cuando se lo extrae del agua y por ende asegurarle la supervivencia cuando se lo regresa a su hábitat.


Este artículo fue presentado semanas atrás en Corrientes y tras su aprobación, integrará un manual de buenos usos y costumbres de pesca.
Laura Belfer, coordinadora general de proyecto Pesca y Humedales Fluviales, que impulsa esta iniciativa en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales, precisó a EL LIBERTADOR que tras la presentación del modelo en la Casa del Iberá ante la presencia de pescadores e integrantes de la Federación de Pesca de Corrientes, estos últimos hicieron algunos aportes que permitieron hacer algunas modificaciones en el diseño actual.
"Para que la devolución sea exitosa y que el animal que es capturado vuelva al río con el menor impacto posible, desde la idea original hemos venido haciendo modificaciones, como por ejemplo el material con el que se fabricaba la cuna que antes era de lona. La piel de los peces es muy delicada, por lo que se utiliza una malla especial", aseguró.
Otro detalle es la incorporación del metro reglamentario y su ubicación, para tomar el largo del animal, que se ajuste a las características del pez, para manipularlo sin necesidad de sacarlo completamente del agua.
"El tamaño de la cuna varía también según la especie que se captura. Hemos venido tomando imágenes de lo que sería la buena práctica para capacitar a guías y pescadores sobre su correcto uso, así como para evitar el uso de señuelos en la pesca", indicó.

NO AL SEÑUELO

"La pesca con señuelo le produce tanto daño al pez que le reduce la posibilidad de sobrevivir una vez devuelto al agua, en cambio si se utiliza un anzuelo, es como si a un humano le aplicaran una inyección", dijo.
"Cuesta mucho sacar el señuelo, esa manipulación y ese tratamiento le genera mucho daño, además que el señuelo lo puede enganchar por cualquier lado del cuerpo. Es una práctica cruel, se lo lesiona tanto que muchas veces al devolverlo al agua muere", explicó la especialista.
Con estos datos coincidió el director del área, Santiago Faisal, quien valoró el conjunto de acciones que se llevan adelante para la conservación de la fauna ictícola.


Lunes, 28 de abril de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com