Miembros de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes presentarán hoy ante la Secretaría de Transporte de la Nación documentos en los que dicen corroborar irregularidades en el sistema de transporte urbano local.
Por ejemplo, señalan que las empresas que reciben subsidios nacionales tienen sus concesiones vencidas, así también buscan demostrar que el empresariado no hace los aportes previsionales correspondientes.
En diálogo con NORTE de Corrientes, el titular de la Asociación de Usuarios y Consumidores, Nelson Veas Oyarzo, detalló: “Básicamente, vamos a consultar por qué les dan subsidios a un grupo empresarial que tiene la concesión vencida y que no hace aportes previsionales, como jubilaciones, que se les retiene a los empleados. Estamos hablando de delitos penales cometidos por entes que reciben dinero de la Nación”.
Según explicaron desde la entidad entienden que estos aspectos irían en contra de lo establecido por la ley Nº 24.769, sobre el Régimen Penal Tributario, en el que se hace mención a las penas vinculadas al aprovechamiento indebido de subsidios (artículo Nº 3) o a la apropiación indebida de recursos de la seguridad social (artículo Nº 9).
En este sentido, la denuncia de Usuarios y Consumidores, viene aparejada de una fuerte crítica hacia los funcionarios municipales vinculados con el deber de garantizar la regularidad del servicio. “Ya sea el secretario de Transporte de la Comuna (Gustavo Larrea) o sean los concejales, como así también desde la Intendencia. Todos están vinculados de alguna u otra manera con esto”, señaló Veas Oyarzo a este diario.
Paralelamente, continúa sin grandes avances el litigio judicial sobre el incremento de la tarifa del boleto de transporte urbano de pasajeros. Luego de que el documento haya sido trasladado de juzgado por una recusación al juez del Civil y Comercial Nº 1, Daniel Borches, el expediente está en manos de la jueza Civil y Comercial Nº 4, Anahí Graciela González Davis.
A la última jueza mencionada, durante la mañana de ayer, desde la Asociación de Usuarios y Consumidores se la notificó sobre el recurso de apelación interpuesto ante la decisión de Borches de suspender la medida cautelar ordenada por otra de las juezas que llegó a tener bajo su responsabilidad el expediente, Ana María Reina.
Por tal decisión del juez del Civil y Comercial Nº 1, el boleto que había permanecido por tres semanas a $2,70 volvió a $3,60 con tarjeta y $3,75 con monedas. s
Aspectos del transporte local irían en contra de la ley nacional Nº 24.769 sobre el Régimen Penal Tributario.
ESTA SERÁ UNA SEMANA CLAVE PARA LA DEFINICIÓN DEL CONFLICTO JUDICIAL POR LA TARIFA PLANA DEL BOLETO.
La ley Nº 24.769 establece en su artículo Nº 3, sobre el aprovechamiento indebido de subsidios, penas de 3 a 9 años; y el artículo Nº 9, sobre apropiación indebida de recursos de la seguridad social, penas de dos a seis años.
Miércoles, 23 de abril de 2014