Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
A nivel nacional rige la 26.061
Legisladores fueron al STJ por una Ley de Protección para los niños
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 14 de abril de 2014

A nivel nacional rige la 26.061 que prevé la protección integral. La Provincia está adherida pero para que sea reglamentada es necesaria una norma local. Permitirá la asignación de presupuesto y seguimiento en casos de vulneración de los derechos.


En medio de la crítica por la falta de recursos para abordar el problema de los derechos vulnerados de la infancia y adolescencia en Corrientes, integrantes de la Legislatura fueron al Superior Tribunal de Justicia con el objetivo de unificar criterios, de cara a un proyecto de ley que promueve la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
En el país, rige desde 2005 la Ley 26.061, que protege de manera integral los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales.
La provincia está adherida, pero para que sea reglamentada con la asignación de partidas y la implementación de políticas públicas, necesita una ley provincial. Por el tema, integrantes de la Comisión de DDHH y Desarrollo Social del Senado plantearon a integrantes del alto cuerpo, la necesidad de consensuar criterios ante la elaboración de un proyecto de la iniciativa legislativa.
Fue así que los doctores Alejandro Alberto Chain y Fernando Augusto Niz recibieron días atrás a la titular de la Comisión, María Inés Fagetti, y a los senadores Noel Breard, Nélida Maciel, Carolina Martínez Llano y Henry Fick. Participó también, la Juez de Menores Nº 1 Rosa Esquivel Iglesia.
El eje del encuentro fue el proyecto de ley, luego de que tiempo atrás haya sido vetada por el Poder Ejecutivo una iniciativa. Pero en 2013 nuevamente fue presentado un proyecto de normativa, con observaciones y es lo que puntualmente los legisladores exhibieron a los funcionarios judiciales.
En ese contexto, con miras a lograr que el texto normativo contemple la mirada y percepción de los operadores judiciales, los legisladores acercaron una copia y dejaron abierto el espacio para recabar las opiniones de los magistrados y funcionarios.
Fagetti se refirió a la gravedad del tema, y señaló la situación de vulnerabilidad a la que se ven expuestos los chicos en Corrientes y en ese sentido destacó que la norma promueve un cambio de paradigma.
Breard por su parte añadió que, con esa ley la provincia se pondría a tono con estándares internacionales, pero “en un marco de desajustes financieros respecto a otros países del mundo”. También celebró el cambio de paradigma aunque se mostró cauto ya que “al aprobarse una ley las modificaciones culturales no se realizan en forma inmediata”.
Esquivel en tanto comentó su experiencia como magistrada, y se refirió a la extrema necesidad de que el organismo designado por la Ley 26.061, el Consejo Provincial de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (CoPNAF) alcance la regulación requerida.
Finalmente, el Ministro Niz destacó la labor que vienen realizando los Jueces de Paz de la provincia, como ejemplo del trabajo interinstitucional que nuclea a la Justicia, los Municipios y el Poder Legislativo. “Ese es un ejemplo de convivencia positiva que compatibiliza el tratamiento adecuado de los casos”, resaltó.

Denuncias sin respuestas
pese a campañas
Cabe destacar que época en reiteradas publicaciones abordó la problemática del trabajo infantil en las calles. En el caso puntual de los chicos que hacen malabarismo en la Costanera. Pese a que existe una campaña de concientización para evitar el trabajo infantil, trabajaron todo el verano en la vía pública, pese a denuncias al 0800.

El tema fue abordado en unas jornadas en el Poder Judicial el mes pasado

Con el objetivo de propiciar la efectiva aplicación de la Ley 26.061, “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, diversos organismos y agrupaciones participaron a principios de marzo, de un encuentro en el que se debatió la problemática.
Se destacó el taller interdisciplinario sobre “Casos prácticos – disparadores del tratamiento judicial”, que se realizó bajo la dirección de la defensora de Pobres Nº 2, Nora Maciel.
Asimismo había participado la juez de Menores Nº 1, Rosa Esquivel, quien abordó el Impacto de dicha ley sobre la Justicia de menores; la intervención en casos de urgencia; medidas de protección integral y medidas excepcionales, entre otros temas y disertantes.
El tema más auspicioso y polémico durante el desarrollo del taller, fue la figura del abogado del niño, que es quien garantiza que todas las instancias administrativas y judiciales en las que estén involucrados se cumplan. Este procedimiento está contemplado en la Constitución Provincial desde su reforma, en 2007, sin embargo, hasta el momento no se efectivizó.


Lunes, 14 de abril de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com