El director de Transporte contó que avanzan con trabajos de mantenimiento en la estación de avenida Maipú pero que la misma, desde hace tiempo, está desbordada por el flujo circulatorio de micros y pasajeros. Además habló de boletos, minibuses y crisis.
La terminal de ómnibus de Capital tiene 47 años y desde hace tiempo su capacidad se ve superada por el siempre creciente flujo de circulación de colectivos y pasajeros.
Según datos oficiales, en promedio, por día entran y salen del predio unos 300 micros y deambulan por sus dársenas unas 9 mil personas. Los días festivos o feriados esas cifras crecen en un 50%.
En virtud de ese panorama, época dialogó a fondo con el director de Transporte, Darío Ortiz, quien destacó que la estación ya se halla bajo trabajos de mantenimiento integrales, hasta tanto se pueda “descongelar” el proyecto de construcción de la nueva terminal.
¿Cómo está hoy la terminal?
El predio tiene su desgaste y como lo digo desde hace rato, la infraestructura se ve superada por el caudal de gente y micros que cotidianamente recalan en ella.
No nos olvidemos que tiene más de cuatro décadas y hay que tener presente todo lo que creció la ciudad y la provincia en estos años. La realidad marca que el espacio físico no da más, llegó a su tope de utilización.
¿Iniciaron finalmente los trabajos de mantenimiento integral que había anunciado Obras Públicas el año pasado?
Si, la semana pasada comenzaron las tareas de refacción del techo y se cambió la iluminación, con equipos de mayor potencia. No obstante en diciembre pintamos las dársenas y se colocaron 5 televisores LCD.
Ahora tenemos en funcionamiento el equipo de audio las 24 horas (hasta hace poco usaban propaladoras) y se está por colocar un software para que en las pantallas puedan difundirse el arribo y partida de los servicios.
¿Son trabajos paliativos o es una refuncionalización?
Son importantes para el predio porque teníamos filtraciones en los techos, en la zona del cajero y en varias boleterías. El tanque de agua también se cambiará y se hará una conexión para que los bomberos puedan abastecer a su autobomba en caso de que alguna vez ocurra un incendio.
¿Cuánto dinero se invertirá?
La Dirección Provincial de Obras (DPO) hará el trabajo y el presupuesto asignado oscila los 2,5 millones de pesos.
Se colocarán nuevas rampas para discapacitados y se reubicarán las casillas de informes y el puesto para información turística, luego habrá pintura total para el edificio.
A propósito de ello, nos reunimos con la ministra de esa área Inés Presman y se comprometió a colocar nueva gigantografía y señalética que promocionará las cualidades naturales.
¿De qué color pintarán al predio?, ya hay rumores al respecto.
No lo sabemos aún (risas). Tengo la responsabilidad de elegir el color y aún no me decidí.
La Provincia invertirá 2,5 millones en la reparación y pintura del predio de avenida Maipú.
¿Hay posibilidades de que se hagan nuestras construcciones o ampliaciones?
No, nosotros hicimos una nueva sala de espera. Se trató de ganar metros en la playa de maniobras y lamentablemente no se pueden construir más dársenas. Son 18 solamente y en fechas festivas no alcanzan para el volumen de circulación de pasajeros y coches.
¿Cuán importante sería poder viabilizar el proyecto de la nueva terminal?
Para mi es trascendental, es una cuestión de Estado hacer la nueva terminal.Estoy desde diciembre de 2009 en este cargo y en la gestión anterior cumplimos un 90% de lo que nos propusimos.
Ahora, el Gobierno lo tiene como una de las políticas centrales a desarrollar este año pero hasta que no se resuelva la reubicación de los puesteros del Mercado de Concentración (allí se edificará en algún momento) no habrá cambios. Mientras tanto, seguiremos trabajando de la mejor manera posible en la de avenida Maipú.
En los últimos días se habló de problemas de seguridad en torno de la terminal y se la relacionó con la cercanía del predio del ex Ferrocarril, como así también de falta de higiene y superpoblación canina en las dársenas.
¿Cuáles son las dificultades que les genera el predio ferroviario abandonado que linda con la estación?
Nos responsabilizan de la suciedad que hay en ese terreno y quiero aclarar que no es de nuestra competencia, ni jurisdicción.
Es una dificultad permanente ese baldío pero nada podemos hacer. Ahora colocamos varios reflectores en ese lugar para que, al menos, esté bien iluminada esa parte trasera de la terminal.
En cuanto a la seguridad, quiero aclarar que no hubo robos como se dijo en algunos medios. Tenemos una Comisaría en el predio y desde hace tiempo no hay robos.
COLOCARON 5 TELEVISORES LCD.
1
2
3
Previous
Next
Se cuestionó el estado de los baños y la presencia constante de perros, ¿qué puede decir al respecto?
Los baños están bajo trabajo de mantenimiento y sabemos que hace tiempo necesitaban reparaciones y cambios esteticos.
Lo de los perros también es un problema viejo. Hay unos 10 canes que viven hace años en las instalaciones y no se quieren ir. Parece gracioso pero, días atrás, uno atacó los bolsos de un pasajero y una vez un hombre fue mordido por uno de ellos.
Hemos tratado de contactar a ONG protectoras de animales pero, hasta ahora, nadie quiere llevárselos o adoptarlos.
Está por cumplirse un año de la aprobación de la Ley de Transporte provincial. ¿Se avanzó con la reglamentación y la puesta en práctica?
Hemos trabajado muy bien con las Cámaras (CACETAMA y CETIC) que nuclean a los minibuses “puerta a puerta” y a los colectivos interdepartamentales. Se analizaron los sistemas de trabajo que implementaremos y enviamos la normativa al gobernador, Ricardo Colombi, para que firme el decreto correspondiente y la Ley sea publicada en el Boletín Oficial.
¿Cuáles serán los beneficios que generará esa normativa?
Vendrá a solucionar un vacío legal de años. Nos dará un marco normativo que, en primer término, nos permitirá establecer un nuevo sistema de infracciones y retenciones, habrá más operativos de control y buscamos que haya más presencia de nuestra área en las terminales del interior.
Para articular todos esas labores necesitamos el “Fondo de Transporte” que instituye la Ley, el cual estará constituido por lo que recauda la terminal de ómnibus de Capital en concepto de derecho de uso de ventanillas, boleterías, depósitos de encomiendas y “toque de andén”, montos que siempre fueron remitidos directamente al Ministerio de Hacienda.
¿Qué otros objetivos a futuro hay desde su área?
Tenemos muchas actividades para hacer a partir de la entrada en vigencia de la nueva Ley de Transporte. No obstante, como lo dije anteriormente, la meta central es poder avanzar con el proyecto de la nueva terminal.
“Hasta después de las Pascuas no habrá aumentos en los pasajes”
A escasos días de que comience el receso de Semana Santa, época le consultó al director de Transporte, Darío Ortiz si tenía registrado algún tipo de aumento en los boletos de media y larga distancia en el corto plazo. El funcionario expresó al respecto que “por ahora no, hay rumores de que después de Pascuas podrían haber nuevos aumentos de combustibles y por ende avanzarían con retoques en las diferentes tarifas”.
Días atrás, desde la Cámara Interdepartamental de Transporte dijeron que afrontan una profunda crisis por merma de venta de pasajes y competencia desleal. Sobre ello, el funcionario provincial graficó que “eso es cierto, hay menos venta de pasajes por la inflación”.
En cuanto a la competencia desleal, recalcó que “por eso esperamos el Fondo del Transporte para fortalecer los controles en el interior. hay colectivos, autos particulares y combis que sin ningún tipo de autorización llevan y traen gente quitándoles pasajeros a los micros”.
Lunes, 14 de abril de 2014