Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÙBLICA
Corrientes destacada en servicio de Oncología
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 14 de abril de 2014

La oncología en general en la Provincia se está desarrollando de una manera muy buena, “estamos logrando tener próximamente el nuevo Departamento de Oncología, que tiene un excelente diseño desde el punto de vista arquitectónico”.



El Jefe del Departamento de Oncología del Hospital Vidal, doctor Jorge Raúl Zimerman, destacó el trabajo que lleva a cabo el equipo a su cargo que en poco tiempo más tendrá un nuevo edificio construido por la Provincia y que estará ubicado dentro del complejo del Nosocomio, lo que él llama “un lugar donde con Dignidad nuestra gente enferma pase sus días en busca de su Curación”.

En éste sentido resaltó la relación con el Ministerio de Salud al que calificó como inmejorable, “comenzando por la predisposición del propio Gobernador de la Provincia, doctor Ricardo Colombi, y también del Ministro de Salud Pública, doctor Julián Dindart, siempre dispuestos a responder un llamado, por cierto son quienes comprendieron nuestros deseos, y desde el Estado que detenta la capacidad necesaria, hicieron realidad un sueño” aseguro.

Destacó el trabajo en equipo y aseguró que esa es la fórmula para conseguir logros “nadie hace solo nada, el que cree que hace solo se equivoca”.

Detalló que la oncología en general en la Provincia se está desarrollando de una manera muy buena, “estamos logrando tener próximamente el nuevo Departamento de Oncología, que tiene un excelente diseño desde el punto de vista arquitectónico”.

Dijo que el funcionamiento actual del departamento es bueno, a pesar de los inconvenientes que significa estar algo dispersos mientras se termina el edificio “porque debemos trasladarnos a otros lugares, gracias a la comprensión de la dirección del hospital nos ha facilitado lugares y la colaboración de muchos colegas. Hoy estamos un poco divididos, el banco de droga lo tenemos en un lugar, la sala de hombres en un lugar, la sala de mujeres en otro, pero a pesar de ello nos estamos desenvolviendo muy bien y creo que cumplimos nuestra tarea”.

“Con las nuevas instalaciones vamos a mejorar los servicios para que la gente tenga la atención que se merece. Así y todo continuamos con el Servicio de Radioterapia funcionando, Clínica Oncológica, Cuidados Paliativos, Psicooncologia, Comité de Tumores Científico, el Comité de Tumores de la Provincia que se encarga del Control de los Protocolos Oncológicos y del Banco de Drogas Antineoplasicas, y continuamos obviamente con la Oncología Quirúrgica, tenemos funcionando la Residencia de Enfermería Oncológica, que ha sido un logro muy importante. Además comenzamos la Residencia post básica de Cirugía Oncológica en el ámbito de la Cátedra de Cirugía I, que está a cargo del Dr. Guillermo Harvey”. Comentó que también funciona en el Departamento la Cátedra de Oncología de la Facultad de Medicina cuya titularidad la ejerce el propio Zimerman.

Por otra parte, el profesional destacó el trabajo de Todo el Personal que se desempeña en el Departamento y que realizan una tarea Profesional de relevancia en el único Servicio de Oncología en su tipo que funciona en la Provincia.

También comentó de la atención en Goya, a cargo de un Oncólogo del departamento, al igual que en Curuzú Cuatiá donde funciona desde hace varios años un Servicio inaugurado en la primera gestión de Ricardo Colombi, “allí van periódicamente dos médicos de éste departamento. Tenemos la idea de recrear un Servicio Permanente de Oncología en ésta localidad, con la designación de un Profesional”, anunció.

CÁNCER

El doctor Zimerman reflexionó que el Cáncer es una enfermedad que sigue creciendo “y no va a disminuir su marcha por mucho tiempo. América Latina, para el 2025 va a tener 1,7 millones casos de cáncer, éstos son datos que surgen de una proyección mundial” y que no va a detener su marcha por muchos años más, por eso nos necesitamos entre todos”, reflexionó.

Señaló que Corrientes tiene un buen nivel Oncológico, tanto en el sentido de recursos humanos, equipamiento, como así también la colaboración del estado, “punto fundamental para nuestro trabajo. Los estados tienen ese deber y el nuestro lo cumple al dar a la Oncología el apoyo que necesita porque de lo contrario los problemas se multiplicarían de una manera geométrica”.

Zimerman reiteró el trabajo conjunto y destacó el encuentro organizado por el Programa SUMAR, consideró fundamental el trabajo en equipo. “La oncología es la más multidisciplinaria de las especialidades que existen en el mundo, que reúne a anatomopatógos, cirujanos, oncólogo clínicos, radioterapeutas, psicoongólogos y de mucha otras especialidades. Por eso es importantes juntarnos a dar nuestras opiniones médicas, administrativas de cómo conducir todas las cosas y analizar las estadísticas para evaluar permanentemente la enfermedad”, concluyó.


Lunes, 14 de abril de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com