El proyecto recién ingresó al Concejo Deliberante y desde varios sectores ya lo analizan. El director del Hospital Escuela, Alfredo Revidatti y el titular de Tránsito de la ciudad, Walter Parisi, dan su parecer y lo ven positivo en la lucha para disminuir los accidentes.
El proyecto de Ordenanza que propone aplicar “tolerancia cero” con el alcohol al volante en la ciudad se aprestaba, anoche al cierre de esta edición, a ingresar formalmente al Concejo Deliberante para ser girado a comisiones a fin de que los ediles evalúen su contenido y en el corto plazo avanzarían con su aprobación.
La noticia, difundida por época, rápidamente fue debatida en las redes sociales por los lectores de este medio, con posiciones encontradas en torno de este tajante proyecto.
En razón de ello, a fin de sumar más voces autorizadas al respecto, fueron consultados el director de Tránsito de la Ciudad, Walter Parisi y el director del Hospital Escuela, Alfredo Revidatti.
Hay que tener presente que la iniciativa plantea la modificación de los artículos 134 y 135 del Código de Faltas que hasta hoy permite conducir autos con 0,5 gramos de alcohol en sangre y 0,2 gramos para los motociclistas.
“Esta propuesta surgió merced al acompañamiento y buena predisposición del concejal Luis Delgado. Hace años que venimos pidiendo nuevas normativas para aplicar controles que, desde nuestro lugar de trabajo, hagan bajar el nivel de peligrosidad en la circulación vial”, dijo Parisi.
“Nosotros todos los días nos encontramos con conductores con distintos grados de alcoholemia.Estuvimos en los corsos, en la Fiesta del Chamamé, en las recepciones y notamos como a mucha gente muy poco le importa su vida y salen completamente ebrios decidido a conducir. Nos cansamos de sacar vehículos de la vía pública”, puntualizó.
Hoy día se permite manejar autos con 0,5 gramos de alcohol en sangre y 0,2 en motocicletas.
“También sabemos que el binomio alcohol y velocidad son las variables más recurrentes en los accidentes citadinos. Por ello queremos una normativa fuerte para hacerla cumplir en rigor”, acotó el funcionario municipal.
A su turno, Revidatti exclamó que “es innegable la presencia del alcohol como un factor de alta presencia entre las personas lastimadas en los accidentes. Cada fin de semana hay un promedio de 27 atenciones por incidentes viales, en el 90% hay signos etílicos”.
De igual modo, el directivo médico agregó que “me parece una buena propuesta, pero si se aprueba me gustaría que no haya contemplaciones para nadie, si hay tolerancia cero con el alcohol debe cumplirse a rajatabla”.
Por último, hay que recordar que las reiteradas agresiones a inspectores de tránsito por resistencia a someterse a controles de alcoholemia azuzaron este proyecto que será evaluado por los 19 concejales citadinos.
Viernes, 11 de abril de 2014