Una iniciativa para designar Comandante Andresito Guacurarí y Artigas a la Ruta Nacional Nº 14 desde Paso de los Libres hasta Bernardo de Irigoyen, Misiones, como informó EL LIBERTADOR en su edición del 15 de marzo recientemente, obtuvo el consenso de una decena de legisladores de distintas provincias.
Entre numerosos proyectos presentados en estos primeros cien días de labor parlamentaria, el ahora diputado nacional, Carlos Rubín, destacó en su entrevista con este diario el proyecto de ley por el cual se designa con el nombre de Comandante Andresito Guacurarí y Artigas a esa ruta desde la ciudad fronteriza correntina y hasta su finalización en la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen, y que por la mencionada norma se encomienda al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, realice la señalización conforme lo prescrito, principalmente en los accesos a las localidades, poblaciones y rutas que la atraviesan.
La ruta costera del río Uruguay fue denominada por Ley Nº 26.859 como José Gervasio Artigas en homenaje a quien fue el único americano que libró combate en el Río de La Plata, casi simultáneamente una lucha incesante contra el Imperio británico, contra el Imperio español, contra el Imperio portugués y contra la oligarquía de Buenos Aires.
Toda la ruta 14 quedó así designada, pero un grupo de legisladores promueven que el tramo mencionado lleve el nombre de Andresito Guacurarí y Artigas, recientemente ascendido en forma post mortem a general de la Nación por el Gobierno de la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
"La iniciativa propone la designación con el nombre del comandante Andresito, en el tramo donde justamente fue protagonista de la historia continental y su lugar de nacimiento en Santo Tomé, Corrientes", se explica en los argumentos del proyecto. Se recuerda además que al igual que la figura de Artigas, Andresito, hijo adoptivo de Artigas, condujo sus tropas hasta la ciudad de Corrientes y fue designado Gobernador de Corrientes, siendo con ello el primer y único gobernador indígena del país. "De esta manera Andresito y José Gervasio Artigas unirán simbólicamente a través de las rutas que transitan por territorios que hace 200 años los vieron conducir el proceso de emancipación social y nacional más importante de la historia argentina".
Miércoles, 9 de abril de 2014