Con una Feria de Salud la cartera sanitaria provincial celebra este día en conmemoración de la fundación de la OMS y es la oportunidad para que las personas puedan participar de actividades que puedan mejorar su salud.
Las actividades iniciaron el sábado y continúan este lunes en la Plaza Vera de 8 a 13. La Organización Mundial de la Salud eligió para este año la transmisión vectorial como tema para recordar el día. En la Plaza Vera se realizan testeos gratuitos de Chagas y muestras de vinchuca, en el lugar personal especializado entrega información para conocer acerca de la enfermedad.
En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril, en Corrientes promueven los servicios que el Ministerio brinda a la comunidad correntina, con el fin de que toda la población esté informada y tenga acceso a los mismos. Para ello, la Dirección de Educación para la Salud realizará junto a otras áreas el lunes se realizará la “Feria de la Salud”, en la Plaza Juan de Vera, de 8.00 a 13:00.
La población en general podrá acercarse para conocer los distintos servicios que se brindan a través del Ministerio. En esta ocasión, participaran la Dirección de Epidemiologia, la Dirección de Adolescencia, los departamentos de de Nutrición y de Enfermería, la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, la Dirección de Maternidad e Infancia y el Programa Provincial de VIH-Sida.
Las actividades iniciaron en la Peatonal Junín el sábado donde el equipo de Zoonosis y Control de Vectores junto al Programa Provincial de Chagas realizaron una muestra de vinchucas para los transeúntes. En la oportunidad se podía acceder a testeos gratis de Chagas y se entregaba folletería.
DIA MUNDIAL DE LA SALUD*
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en comemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud.
El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores.
¿Qué son los vectores y las enfermedades vectoriales?
Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
Se calcula que la enfermedad vectorial más mortífera (el paludismo) causó 660 000 muertes en 2010, la mayoría en niños africanos. No obstante, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. La globalización del comercio y los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, tales como el cambio climático, están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían.
En los últimos años, el renovado compromiso de los ministerios de salud y de las iniciativas sanitarias regionales y mundiales (con el apoyo de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la comunidad científica) ha ayudado a reducir las tasas de incidencia y mortalidad de algunas de estas enfermedades.
El Día Mundial de la Salud 2014 se centrará en algunos de los vectores más conocidos, como los mosquitos, los flebótomos, las chinches, las garrapatas o los caracoles, responsables de la transmisión de una amplia gama de patógenos que afectan al ser humano o a los animales. Los mosquitos, por ejemplo, transmiten no solo el paludismo y el dengue, sino también la filariasis linfática, la fiebre chikungunya, la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla.
Lunes, 7 de abril de 2014