Las cuatro instituciones fundadoras del Observatorio “Cuestión Malvinas” del Litoral Argentino (OCMLA) comprometieron su voluntad de trabajo para establecer el Estatuto que le dará estructura necesaria para su funcionamiento.
En la Sala del Consejo Superior del Rectorado se concretó la firma del Acta Fundacional del Observatorio “Cuestión Malvinas” del Litoral Argentino (OCMLA) suscripta por el Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle, el intendente de la ciudad de Corrientes, ingeniero Fabián Ríos, la intendente de la ciudad de Resistencia, Chaco, ingeniera Aída Ayala, el Rector de la Universidad de la Cuenca del Plata, licenciado Ángel Rodríguez y el licenciado Agustín Romero, miembro académico del Observatorio Parlamentario de la Comisión Malvinas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Las cuatro instituciones fundadoras del Observatorio “Cuestión Malvinas” del Litoral Argentino (OCMLA) comprometieron su voluntad de trabajo para establecer el Estatuto que le dará estructura necesaria para su funcionamiento.
La propuesta de trabajo asociado apunta al desarrollo de actividades académicas y de investigación sobre los aspectos jurídicos e históricos del reclamo argentino por la soberanía sobre los archipiélagos del Atlántico Sur. Se propone para esto, iniciar actividades que contribuyan a la difusión de la cuestión Malvinas dentro de las provincias litoraleñas con el aporte de los actores relacionados a la cuestión Atlántico Sur; impulsar el perfeccionamiento de especialistas sobre la temática mediante la formación de recursos humanos altamente calificados; desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión sobre la cuestión Malvinas en el marco de proyectos interinstitucionales e interdisciplinarios así como beneficiar mediante la transferencia de conocimientos a profesores y alumnos de Universidades y organizaciones civiles y del Estado.
El Observatorio Litoral es ejemplar
Previo a la firma de documentos, el licenciado Agustín Romero manifestó que este proyecto que inicia hoy como el Observatorio Litoral sobre la Cuestión Malvinas tiene una triple particularidad porque no solo combina a dos provincias regionales como Chaco y Corrientes, sino que además involucra las voluntades de dos Universidades, una del ámbito Estatal como lo es la Universidad Nacional del Nordeste y otra privada como lo es la Universidad de la Cuenca del Plata y el compromiso de las intendencias de ambas capitales de provincia de signos políticos distintos. “Trabajamos porque creemos que el tema Malvinas debe trascender –dijo Romero- vamos a continuar con este proyecto porque necesitamos que este ejemplo de provincias vecinas trabajando con el mismo objetivo: en este caso Malvinas, se multiplique en el resto del país”.
El Observatorio Litoral es el tercero en Argentina en ponerse en funcionamiento. Ya están trabajando los inaugurados en Tierra del Fuego y Mendoza respectivamente.
El Rector de la UNNE por su parte destacó el fuerte compromiso de trabajo que dispondrá ésta Universidad en servicio de la Cuestión Malvinas “por cuestiones de estrategia y soberanía nacional, de recuperación de recursos energéticos y alimenticios para nuestro país, para recuperar las tierras que violentamente nos ha quitado Gran Bretaña y para honrar la muerte de nuestros compatriotas” argumentó Del Valle.
Por su parte, la intendenta Ayala destacó a los 69 ex combatientes que trabajan en su dependencia y la necesidad urgente y el desafío que les toca como gobernantes, de encabezar la lucha contra el olvido ante el tema Malvinas. Subrayó asimismo la satisfacción de integrar este proyecto y agradeció al licenciado Romero por integrarla al trabajo de este Observatorio.
El Intendente Ríos a su turno hizo referencia a la necesidad de generar políticas de Estado que permitan recuperar, por vía pacífica, los enormes recursos energéticos, alimenticios y grandes reservas marítimas que existen en ese territorio “el ámbito universitario tiene mucho por aportar desde la ciencia y lo académico, ese es el rol trascendental y de peso que les toca dentro de éste proyecto, el de encontrar el punto de inflexión trascendental que –tal vez- en 1982, Gran Bretaña supo ver y comprendió desde otra perspectiva” remarcó el jefe comunal de la capital correntina.
A su turno, el Rector de la UCP, licenciado Rodríguez hizo hincapié en que esta cuestión de soberanía territorial sin dudas “merece todo nuestro apoyo y esfuerzo intelectual desde el ámbito académico”.
Lectura para pensar Malvinas
Los titulares de las instituciones intervinientes en esta constitución formal del Observatorio “Cuestión Malvinas” del Litoral Argentino recibieron en la oportunidad de manos del licenciado Agustín Romero el libro “Malvinas, un anacronismo colonial” editado por el Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas en el marco del Bicentenario. Se trata de una compilación de artículos que reflejan distintos aspectos de la problemática austral y dan sustento al objetivo de recuperar, defender y promover los intereses argentinos en el Atlántico Sur.
Observatorio “Cuestión Malvinas”
Fue creado en el año 2006, a través de la resolución Nº1845 de la Cámara de Diputados de la Nación y es el único en el país que está conformado por parlamentarios y académicos de Argentina. El órgano se formó como un espacio de reflexión sobre la “Cuestión Malvinas”, una temática muy sensible y compleja para todo el pueblo argentino. De dicho espacio participan distintos actores quienes aportan su opinión y visión sobre la temática.
Está integrado por siete diputados y un Consejo Honorario integrado por funcionarios, personalidades del mundo académico, de la cultura y medios de comunicación.
Lunes, 7 de abril de 2014