Con el tiempo estable y el Riachuelo en lento descenso, el jefe comunal, Ricardo Valenzuela, afirma que todavía no pasó lo peor, ya que poco más de 190 familias regresan a sus hogares y relevan las pérdidas. La Comuna las auxiliará con mano de obra, pero pedirá ayuda a Provincia y Nación.
Hace dos semanas que más de 190 familias comen y duermen en los centros de evacuación de San Luis del Palmar, esperanzados de que al día siguiente podrán regresar a sus hogares.
"El Riachuelo baja, pero el problema es que el agua no se escurre de las casas", ilustró el jefe comunal, Ricardo Valenzuela.
Los damnificados se refugian en la Escuela Nº 812, el club Juventud Naciente, el polideportivo y capillas de la localidad.
Allí reciben las cuatro comidas diarias por parte del Municipio y otros elementos de primera necesidad recolectados por organizaciones políticas y solidarias.
Los gobiernos provincial y nacional enviaron colchones, frazadas y zapatillas, aunque la asistencia fue fruto de polémicas.
El Intendente criticó a la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad de la Provincia por la supuesta discrecionalidad en la entrega de elementos y también se cruzó con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por su colaboración esporádica.
EVACUADOS
El Riachuelo se encuentra en lento descenso, con un cauce de 3,90 metros.
Valenzuela adelantó que tres familias ya regresaron a sus viviendas y de seguir el clima soleado y sin lluvias, los centros de evacuación se vaciarían durante el resto de la semana.
Sin embargo, advirtió que "en los barrios nos espera otro desastre".
Si bien la inundación provocó distintos daños y la pérdida de cultivos y ganados enteros de venta y autoconsumo, el retorno a casa tampoco será fácil.
Los afectados se encontrarán llenos de incertidumbre sobre el estado de sus casas, electrodomésticos y elementos personales, mientras el Municipio se prepara para la crisis post catástrofe.
Ayer, al cierre de esta edición, el Intendente y su Gabinete se reunían con los vecinos para escuchar sus necesidades y reclamos.
"Vamos a evaluar cómo los ayudamos a reinstalarse, aportando mano de obra y bolsas de cemento, cal y arena", explicó antes de ingresar a la reunión.
No obstante, aclaró que el Municipio no podrá afrontar todos los gastos necesarios y que se seguirá gestionando ayuda con Provincia y Nación.
A su vez, la zona rural del departamento ya no se encuentra aislada por el agua.
OBRAS A FUTURO
Las familias damnificadas provienen de los barrios San Cayetano, Inmaculada Concepción y Cruz de los Milagros, asentados a metros del Riachuelo.
"Ninguna gestión debería haber permitido la instalación de barrios a la vera del río, fue un acto de irresponsabilidad", explicó Valenzuela.
El Jefe comunal anhela la construcción de las defensas costeras y el dragado del Riachuelo.
Reconoció que "son inversiones millonarias, pero necesarias, y vamos a gestionarlas con organismos provinciales y nacionales".
ANTECEDENTES
Las tormentas con intensas lluvias y fuertes vientos afectaron a las localidades de Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Herlitzka, Palmar Grande, Santa Rosa, Pago de los Deseos, Riachuelo, Paso de la Patria y Lomas de Vallejos. San Luis es la única que sigue con evacuados.
El ministro de Producción, Jorge Vara, encabeza un relevamiento a escala provincial de los daños causados por las inclemencias climáticas. Varios intendentes ya acusaron la pérdida de plantaciones enteras y ganado de los productores, incluyendo ovejas y gallinas.
Jueves, 3 de abril de 2014