Martes, 9 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
SU CREACION SE PRODUJO EL 5 DE ABRIL DE 1914
Asociación Israelita Latina se alista para celebrar sus 100 años
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 31 de marzo de 2014


Nació con el nombre de la Sociedad de Jóvenes Israelitas, ante una necesidad de hallar un espacio en común de los muchos inmigrantes llegados del Mediterráneo.





La sinagoga de calle Catamarca 1039 fue inaugurada en 1928.Entre los fundadores había turcos de Esmirna y Estambul, sirios de Alepo, Odessa, y Marrocanos.

El 5 de abril próximo, la Asociación Isrealita Latina de Corrientes estará cumpliendo un siglo de vida. Nació con el nombre “Jóvenes Israelitas de Corrientes” y entre los fundadores había turcos de Esmirna y Estambul, Sirios de Alepo, Odessa, y Marrocanos, según revelan.
Destacan que la Asociación surgió por la necesidad de formar una entidad que aglutinara a los inmigrantes judíos sefaradíes que llegaron a esta provincia a fines de los siglos XIX y principios del XX, desde los distintos países de la Cuenca del Mediterráneo, donde se asentaron luego la expulsión de España y Portugal tras la Inquisición.
La primera comisión directiva estuvo integrada por Jacobo Hakim, presidente, Alberto M. Levy, secretario, Ezra Beraja, tesorero, Inspector Jacobo Abuaf y Vocales Bensión Lerea y Alberto Paltí, según explica el sitio web que refleja la historia de la Sociedad Latina de Corrientes.
El edificio de la Sinagoga de la Asociación Israelita está ubicado en Catamarca 1039, siendo su constructor Juan Bonifacio, de origen italiano.
Es de estilo ecléctico modernista, con reminiscencias moriscas y fue declarado Patrimonio Histórico de la ciudad, en 2008.
El Templo fue inaugurado el 28 diciembre de 1928, con la presidencia de Yhedidia Abulafia (Z´l), uno de los primeros que hizo Aliá desde Corrientes. Estuvo también presente el Gobernador de la provincia, Dr. Benjamín González y el Gran Rabino de la Comunidad Sefardí de Buenos Aires, Sabetay Yaen D’Jaen.
Destacan además la proeza de que un grupo de inmigrantes, la mayoría vendedores ambulantes y de pocos recursos, hayan logrado erigir un edificio con las características arquitectónicas y funcionales de este, y con capacidad para albergar a un buen número de asistentes.
Al principio contaron con un rabino, venido desde Buenos Aires, pero con el transcurrir del tiempo, la dirección de las ceremonias estuvo a cargo de miembros destacados como Don Moisés Yahny y Don Jacobo Hakim, que también solían tener la asistencia de Don Jaime Levy, Marcos Cohen, Jaime Capuyá y Jacobo Almoznino.
Algunos apellidos de los primeros socios: Alaluf, Capuyá, Benveniste, Méndez, Chávez, Colodro, García, Fernández, Albo, Benchoam, Sasson, y Colodro, entre otros.
Acta fundacional
Según el acta del día 5 de abril de 1914, esta flamante entidad “tendrá por objeto proteger y difundir en todo cuanto sea posible entre la colonia Israelita de nuestra ciudad y demás de la República Argentina, nuestra literatura, así como el socorro y protección mutua entre sus asociados, y estrechar los vínculos de amistad y estimación entre todos los Israelitas aquí residentes...”.


Lunes, 31 de marzo de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com