Son para los afiliados a PAMI y su colocación es gratuita. Desde el Colegio que nuclea a esos profesionales estiman que las dosis podrían llegar los primeros días de abril. Desde el 2011 esa inoculación es obligatoria para mayores de 65 años.
El Colegio de Farmacéuticos de Corrientes informó que espera la llegada de partidas de vacunas antigripales para avanzar con las habituales aplicaciones gratuitas a jubilados del PAMI.
La titular de ese núcleo, Silvia Rodríguez, comentó a época que “siempre para esta altura del año ya se colocan esos anticuerpos, muchos abuelos consultan y debemos decirles que todavía no nos mandaron las unidades correspondientes. Estimo que los primeros días de abril llegarán”.
Sobre ello, la mencionada agregó que “nosotros promovemos esto desde hace un par de años. Se hace una convocatoria a las farmacias que se quieran adherir. Obtuvimos muy buenas respuestas en todas las ocasiones que se desarrolló”.
Hay que tener presente que este año la cartera de Salud adquirió 9 millones de dosis y las distribuirá en todas las provincias del país.
Esta vacuna es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); tienen tres cepas, la H1N1, H2N3 y la cepa del virus B.
De acuerdo a lo precisado desde la cartera sanitaria provincial, con cierto atrasó recibieron las primeras partidas, las cuales son inoculadas habitualmente a todo el personal que trabaja en los nosocomios y centros de salud.
Siempre en concordancia con lo difundido por Salud de la Nación, la “antigripal” es gratuita para mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Personal de salud; madres de niños menores de 6 meses no vacunadas durante el embarazo; mayores de 65 años; niños de 6 meses a 2 años y personas de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias o cardíacas, pacientes onco-hematológicos y trasplantados, obesos y diabéticos.
Según indicaron especialistas nacionales el virus de influenza comienza a circular entre junio y julio y la vacunación debe anticiparse. Es por eso que los grupos de riesgo deben recibir su dosis durante los primeros días del otoño.
La antigripal fue incorporada en 2011 al Calendario Nacional de Inmunizaciones y es obligatoria para los sectores de la población antes mencionados.
Quienes no se encuentren dentro de estos grupos, pueden consultar a su médico de cabecera para que evalúe si es necesario y, en tal caso, recetar la vacunación.
Viernes, 28 de marzo de 2014