El Ministerio de Salud Pública informa que el lanzamiento de la Campaña Anual de Vacunación a desarrollarse en toda la Provincia será presentada el martes primero de abril en la Escuela Belgrano.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones Marina Canteros destacó que “Corrientes se encuentra entre las provincias con mejores índices de vacunación”
La Jefa del Programa de Inmunizaciones Marina Canteros confirmó que el próximo martes primero de abril será la presentación formal de la Campaña entre los Ministerios de Salud Pública y Educación. El acto será en la Escuela Belgrano de la Capital a partir de las 8.30 de la mañana. “Esta presentación formal de la Campaña en una Escuela primaria es una tarea que se encaró desde el inicio de la gestión del Ministro Julián Dindart para mejorar los índices de vacunación que eran muy bajos, junto a otras acciones lograron mejorar los índices ubicándonos entre las provincias mejor vacunadas”.
Todos los años se inicia la campaña vacunando a un niño, pero en esta oportunidad se vacunará a un docente para fomentar la vacunación en adultos. Cabe aclara que a partir de este año se incluyó la vacuna contra la Hepatitis B para la población adulto. Son tres dosis, para iniciar esquema, la segunda al mes y la tercera a seis meses de haberse colocado la primera dosis. Cabe aclarar que los padres deben enviar a los chicos con la autorización correspondiente y el carnet de vacunación para el equipo sanitario que recorrerá los establecimientos educativos.
Con el lanzamiento de la Campaña se iniciará también la vacunación antigripal en toda la Provinciacomo es habitual, esta campaña empieza con la vacunación al personal de salud, y luego a todos los grupos considerados de riesgo a medida que vayan ingresando las vacunas a la Provincia
ANTIGRIPAL
La vacunación antigripal iniciará en todo el país simultáneamente, al comenzar el otoño, las vacunas ya están en la Argentina y están siendo distribuidas por todo el país, una vez que llegan a Corrientes se distribuyen a todos los centros de salud con vacunatorios y se va informar oficialmente cuando estarán disponible. Al igual que todos los años la vacuna está disponible para los grupos considerados de riesgo.
Se comienza la vacunación con el personal de salud, y cuando se reciban las nuevas partidas la vacunación continuará en embarazadas, puérperas y niños menores de dos años. Luego a mayores de 65 años y de los grupos considerados de riesgo.
SITUACIÓN RESPECTO A LA GRIPE*
El objetivo de la vacunación antigripal en Argentina es el de disminuir la mortalidad por el virus de influenza. Desde el punto de vista técnico no es posible interrumpir la circulación de este virus, razón por la cual es clave captar al 100% de las personas que tienen más riesgo de presentar complicaciones y fallecer.
La población objetivo a vacunar es el personal de salud, las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, las mamás de niños de hasta 6 meses de vida que no hayan sido vacunadas en el embarazo, los niños de 6 a 24 meses (dos dosis), los mayores de 65 años y las personas de entre 2 y 64 años que presenten condiciones de riesgo (enfermedades respiratorias o cardíacas; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes onco-hematológicos y trasplantados; obesos y diabéticos, entre otros).
Para asegurar el acceso oportuno de la vacuna a todos los individuos que pertenecen a la población objetivo, este año el Ministerio de Salud de la Nación adquirió 9 millones de dosis de vacuna antigripal. Desde 2010, Argentina sostiene el logro de iniciar la vacunación antigripal antes de que finalice el verano y este año no será la excepción. El momento ideal para recibir la vacuna es antes del inicio de la circulación viral, durante el otoño, pero también es importante que aquellas personas que pertenecen a los grupos de riesgo y no se han vacunado lo hagan aunque haya comenzado el invierno.
Jueves, 27 de marzo de 2014