Sin lluvias en el pronóstico, los ríos y arroyos desbordados bajan lentamente. En Ramada Paso piden una urgente limpieza de canales y en San Luis del Palmar agua potable para las zonas rurales.
La situaciones en el norte de la provincia tiende a estabilizarse aunque sigue siendo preocupante en diferentes sectores, que siguen recibiendo ayuda oficial.
Desde el Municipio de Ramada Paso reclaman el urgente trabajo sobre los canales de desagües que interconectan el sistema de lagunas que sirve como aliviador en caso de abundantes lluvias como las que sufrió la zona la semana pasada.
“Necesitamos urgente que se limpien los canales y drenajes por que ahora aguantaron pero todas las lagunas y cañadas quedaron con agua, si viene otra lluvia importante va a ser un desastre” dijo a época el intendente de Ramada Paso Pablo Puyol. El jefe comunal dejó en claro su preocupación y la imposibilidad de encarar desde la Comuna el trabajo que se necesita, “con las máquinas que tenemos nosotros no podemos hacer el trabajo grande que se necesita” es por eso que Puyol reclamó la intervención del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) “es un trabajo muy grande esto lo tiene que hacer el ICAA”.
Ramada Paso fue el lugar que registró mayor caída de agua, entre el 14 y el 18 se precipitaron 450 milímetros, esto afectó a casas construidas con paredes de adobes que se derrumbaron y que ahora se están reconstruyendo. “La Municipalidad es la única que está dando ayuda, por acá no apareció el Gobierno provincial y el envío de la Nación llega el jueves” se quejó Puyol.
San Luis del Palmar
En San Luis del Palmar, una decena de familia volvieron a sus casas y quedó liberado el centro de Evacuados de la Capilla de Virgen Inmaculada, sin embargo siguen abierto cuatro: escuela 812; Polideportivo Municipal; Club Juventud Naciente, y el SUM del barrio Inmaculada.
Desde la Municipalidad solicitaron donaciones de agua potable para la zona rural, pues estos lugares al inundarse se rebalsan las napas y el agua se contamina. un grupo de docentes que trabaja en escuelas rurales también se sumó a la campaña solidaria solicitando ropas, zapatillas, agua mineral, alimentos no perecederos, medicamentos, abrigos; los mismos se puede acercar a San Martín 632, código postal 3403 o comunicarse al teléfono (0379) 4414276.
Ayuda oficial
El subsecretario de Acción Social Diógenes González, explicó que se realizó un trabajo en todo el Norte de la provincia a raíz de este último fenómeno meteorológico que provocó las inundaciones. “en una primera etapa se trabaja en la emergencia entregando módulos alimentarios, luego se avanza con colchones, ropas y calzados” el funcionario además explicó que la tercera etapa -que se inicia mañana en la zona convergencia de los departamentos de Empedrado, San Luis del Palmar y Mburucuyá- consiste en un operativo de los Ministerio de Salud y de Desarrollo Humano.
“Estamos coordinando el trabajo con Defensa Civil para tener previsibilidad hacia delante de la temporada y además asegurándonos de tener los depósitos llenos de mercadería”, dijo González.
Miércoles, 26 de marzo de 2014