A través de un pedido de informes, se tratará de conocer los motivos por los cuales más de 180 municipales no podrían cobrar un plus que fijó el anterior intendente, Camau Espínola.
En la sesión ordinaria prevista para las 18, ingresará hoy al Concejo Deliberante un proyecto a través del cual se solicita al intendente de esta ciudad, Fabián Ríos, que informe al cuerpo sobre los adicionales revocados por la resolución N° 320/14, individualizando a los agentes involucrados y la solución dada a cada caso; cuáles serán reconocidos, abonados y en qué tiempo, así como los que serán rechazados y los motivos de la decisión. El tema formó parte también del diálogo entre funcionarios y representantes sindicales, en el marco de la mesa paritaria.
Tras retomar las conversaciones oficiales en el contexto de las paritarias, la secretaria general de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Aoem), Graciela Flores, informó que avanzaron en el tema de los adicionales particulares, ya que la resolución Nº 320/14 dejó sin efecto los nuevos adicionales que se reclamaron el año pasado.
La secretaria de prensa del sindicato, Cristina Lugo, recordó que el año pasado casi al cierre de la gestión de Carlos Mauricio Camau Espínola, las resoluciones sobre adicionales estaban listas para ser entregadas, pero en febrero de este año fueron desafectadas por Ríos. Ahora, cada secretario de área debe presentar la lista de “la gente que realmente está cumpliendo una función”, a las cuales sí se les va a pagar el plus retroactivo al 6 de diciembre.
Se trata de los adicionales particulares de trabajadores municipales cuya revisión total y absoluta fue ordenada por el intendente. El planteo comenzó con la resolución de una serie de adicionales cuya aplicación estaba pendiente, dado que al asumir la actual gestión no se contaba con la estimación presupuestaria y funcional.
La inquietud de los trabajadores quedará plasmada hoy en el Concejo Deliberante, en un proyecto de resolución que pretende elevar al intendente un pedido de informes sobre la cuestión. La resolución Nº 320 del pasado 19 de febrero fue publicada en el Boletín Oficial municipal N° 2063.
El acto administrativo revoca 5 resoluciones sobre prolongación de jornada, 2 sobre tareas infectocontagiosas, 12 sobre bonificación de inspectores, 7 adicionales especiales, 5 adicionales para médicos, 6 bonificaciones de tareas hospitalarias, 79 sobre tareas insalubres o peligrosas, 9 supervisión, 7 adicionales especiales de tránsito, 4 full time, 3 ordenanza Nº 4443, 25 trabajos en calle, 10 reencasillamiento, y 6 diferencias de haberes.
Entre los fundamentos se consigna textualmente “que las resoluciones detalladas precedentemente fueron suscriptas en la semana previa a la asunción de la gestión actual”, y que en tal sentido “no se tomaron las previsiones presupuestarias para hacer frente al pago de los adicionales otorgados, los que deberán ser analizados a los efectos de constatar su viabilidad”.
Para el autor del pedido de informes, el concejal Gabriel Romero (Libres del Sur), tratándose de adicionales o bonificaciones peticionadas por agentes municipales, que en principio solicitan rubros con repercusión salarial, corresponde instar al intendente a que se efectúen a la brevedad las aclaraciones que fuere menester para confirmar y liquidar los haberes a quienes en derecho les corresponda, y, en todo caso, rechazar formalmente los adicionales que no sean pertinentes.
400
El total de agentes municipales de la Capital que no pudieron certificar sus funciones laborales, en el marco del último censo de personal, ascendería a 400, trascendió ayer desde el sindicato.
Viernes, 21 de marzo de 2014