Funcionarios de la Subsecretaría de Industria mantuvieron un encuentro de trabajo con el gerente de Desenvolvimiento Territorial y Cooperación Internacional de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (Brasil), Santiago Gallo, y con Mercedes Belloso, de la Asociación de Agencias de Desarrollo del País Vasco (GARAPEN) con el objetivo de avanzar en el proyecto de un parque tecnológico para Corrientes.
En la ocasión delinearon los principales puntos a seguir trabajando, el rol de las agencias de desarrollo, la localización del parque y los representantes de Garapen hicieron una invitación formal a los funcionarios correntinos para que visiten los parques tecnológicos de los Países Vascos y tomen conocimiento de la experiencia de ellos en el tema.
En la reunión celebrada el lunes estuvieron presentes la directora de Capacitación y Tecnología de la Subsecretaría de Industria, Ana Bonnet; el secretario de Asuntos Institucionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gustavo Tripaldi; la directora de Vinculación y Transferencia de la misma universidad, Claudia Pilar; la gerente general del Instituto de Fomento Empresarial (IFE), Analaía Piragine; y Ana Alegre López, de la Secretaría de Coordinación y Planificación Institucional; entre otros.
Cabe aclarar que el parque tiene como objetivo promover las prácticas de innovación y la competitividad de las compañías que se radiquen en Corrientes, así como impulsar el flujo de conocimiento y tecnología, entre las empresas y las diferentes instituciones educativas. Asimismo destacaron que para la implementación del parque es importante el esfuerzo conjunto de tres sectores claves de la sociedad: el Estado, el empresariado, y las instituciones educativas.
Los representantes del Gobierno provincial y los agentes internacionales hicieron referencia al convenio firmado entre la Provincia, la UNNE y Garapen, y comenzaron a definir los sectores con los que se trabajaría en el parque, para ello se conformó un equipo técnico que tendrá la misión de redactar las demandas tecnológicas o de innovación de los sectores productivos de Corrientes. El grupo designado para dicha tarea deberá incluir el perfil de las empresas que trabajaron con la asistencia del IFE, las que participaron en las ediciones del Programa Corrientes Emprende y las que presentaron proyectos de innovación al Fondo de Desarrollo Industrial de Corrientes (FODIN).
Descripción: https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif
Por su parte, la directora del gabinete de Capacitación y Tecnología de la Subsecretaría, manifestó que “el desarrollo se puede alcanzar a través de factores claves como la capitalización del conocimiento de investigadores y alumnos, la creación de ambientes que propicien la innovación en emprendedores y empresas, la incubación y aceleración de nuevos negocios, y la atracción de empresas de alto valor, entre otros”. Al respecto aseguró que “todos estos factores en el marco de una visión y estrategia alineadas con las oportunidades de desarrollo de la región hacen que la implementación del parque tecnológico sea más que necesaria para la provincia”.
Estas acciones se inscriben en la gestión del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, y se dan en cumplimiento de lo expresado por el gobernador Ricardo Colombi, quien declaró que apunta a que la provincia avance en la generación de más parques industriales. “Estamos comprometidos en generar una red provincial de parques industriales, con el anhelo que se complementen las diversas ofertas de servicios. Y también de promover un parque tecnológico en conjunto con el sistema universitario para aquellas actividades económicas innovadoras y de conocimiento-intensivo”, expresó el mandatario en la apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial.
Viernes, 21 de marzo de 2014