El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, anuncia que la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé se realizará del 10 al 18 de enero de 2015 en la catedral del chamamé: el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en la ciudad Capital.
La mayor celebración popular de los correntinos cumplirá 25 años de vida, y por ese motivo, se resolvió confirmar con 10 meses de anticipación la fecha de su realización.
Los preparativos comenzarán temprano. En abril se realizará un foro chamamecero con el propósito de discutir de qué manera se festejarán los 25 años de la Fiesta, y a la vez generar un espacio donde músicos, historiadores y conocedores del chamamé, y los representantes de la Asociación Músicos Corrientes (ASOMUCO), la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), y referentes de la industria discográfica tengan la oportunidad de dialogar y debatir sobre la actualidad del género y los desafíos que existen de cara al futuro.
Está previsto además la edición de un libro que cuente la historia de la Fiesta Nacional del Chamamé: desde sus orígenes y hasta llegar al crecimiento exponencial registrado durante los últimos años, tanto en lo que refiere al acompañamiento del público como a la calidad del espectáculo.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, anticipó que otra de las actividades que tendrán lugar como parte de la celebración de plata será un festival de 3 días, durante octubre, en la Usina del Arte en Buenos Aires. Un evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el acompañamiento del organismo que preside y bajo la coordinación de Gustavo Mozzi y Gabriel Plaza.
Otra de las novedades de esta edición especial tendrá que ver con la elección de la Reina Nacional del Chamamé que volverá a realizarse en la Costanera Sur de la ciudad de Corrientes, siempre con acceso libre y gratuito.
Asimismo los responsables de la organización se encuentran diagramando un importante número de actividades complementarias que prometen enriquecer la propuesta musical del próximo año, dando por seguro la presencia de los principales exponentes del género, incluyendo a los jóvenes valores, en el mítico escenario chamamecero Osvaldo Sosa Cordero.
Martes, 18 de marzo de 2014