El aumento graudal al sector docente será financiado con 450 millones de pesos en el año informaron desde el Gobierno. El monto se suma a los 550 millones de pesos que se destinarán en 2014 para sustentar el adicional de 600 pesos que también incluye
Un detalle pormenorizado brindó el Ministerio de Hacienda sobre la inversión que hará el Gobierno provincial en salarios para los educadores.
El aumento graudal al sector docente será financiado con 450 millones de pesos en el año informaron desde el Gobierno. El monto se suma a los 550 millones de pesos que se destinarán en 2014 para sustentar el adicional de 600 pesos que también incluye a docentes. “Con ambas medidas, el Gobernador comprometió una inversión de 1.000 millones de pesos en política salarial”, informó el Ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres.
Con una inversión mensual que supera los 40 millones en promedio mensual, se destinará mayor cantidad de recursos mes a mes desde marzo y hasta diciembre, incluyendo las dos cuotas del Sueldo Anual Complementario.
“Con ambas medidas, el gobernador Ricardo Colombi ya comprometió una inversión de 1.000 millones de pesos en política salarial, cifra que supera ampliamente lo que han previsto destinar hasta el momento otras jurisdicciones provinciales”, remarcó el ministro.
El acuerdo alcanzado a nivel provincial permitirá el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos para fines de 2014.
La primera medida se instrumentará desde este mes y se liquidará con los sueldos de marzo que se pagarán en los próximos días, cuando se incluya el incremento del Salario Básico en 120 pesos y la aplicación del 15% del nomenclador; en ambos casos a partir del blanqueo de cifras no remunerativas. Con estas medidas, el Básico alcanzará en marzo los 2.095 pesos.
Vaz Torres resaltó que la recomposición del ingreso de los trabajadores de la educación arrancó ya hace cuatro años y que acumula ya un crecimiento del salario básico del 222%; es decir un promedio que supera el 50% anual.
“A principios de 2010, Ricardo Colombi arrancó su gestión con un básico docente de apenas 650 pesos; este mes se llegará a 2.095 pesos y a fin de año alcanzará los 2.800 pesos”, puntualizó. “La inversión en el salario docente fue siempre una prioridad y los hechos dan cuenta de esto”, remarcó.
El titular de la cartera económica explicó en este sentido que “la sustentabilidad de estas medidas es el pilar fundamental de la política salarial que se ejecuta desde hace cuatro años en Corrientes, con una veintena de aumentos salariales a los distintos sectores y en el que el educativo fue siempre una prioridad”.
Agregó también que el incremento en la ayuda escolar que este año se triplicó e implicó una inversión de más de 10 millones de pesos y alcanzó a 30 mil chicos, estudiantes de primaria o secundaria.
“Sin perder de vista la equidad que se ha pretendido en todo momento entre los sectores, los docentes representan la porción más importante de los trabajadores del Estado y se ha trabajado con absoluta seriedad en este sentido”, apuntó.
Martes, 18 de marzo de 2014