Los dirigentes del Frente para la Victoria se reunieron por segunda vez en la costa del Uruguay y se exhortó a los concejales a que recepcionen casos de perjuicios energéticos.
Se extendió la propuesta a las comunas de la costa del río Paraná que se congregaron en Saladas. Participaron legisladores provinciales y el diputado nacional Carlos Rubín.
Con el objetivo de analizar la situación energética en diferentes localidades así como en la provincia en general, se realizó ayer por la mañana en Bonpland el segundo “Foro de la costa del Uruguay” convocado por representantes del Frente para la Victoria, mientras que por la tarde se concretó en Saladas el primer encuentro de la costa del Paraná. El eje de ambas rees fue despertar el sentido de pertenencia y acompañamiento e invitar a realizar diagnósticos locales sobre esta cuestión.
Del primero de estos cónclaves participaron el legislador nacional Carlos Rubín, los diputados provinciales, Alicia Locatelli de Rubín, Anahí Moray de Bofill, José Mortola y el senador Roberto Miño; mientras que desde las comunas, como anfitriona, la intendenta local Teresa Monzón, su par de Parada Pucheta Alejandro Osuna; su vice Marisa Brambilla de Osuna; los concejales de Paso de los Libres, Sara Alegre, Walter Fontana y Roberto Hantouche; el edil de Mocoretá, Luis Dellorto y el presidente del Partido Justicialista de Bonpland y ex jefe comunal, Osvaldo Pérez.
La apertura estuvo a cargo de la intendenta de Bonpland, quien agradeció la visita de los funcionarios y dirigentes de las localidades de la microrregión y dijo que “esperamos que cuando podamos golpear una puerta las autoridades de más arriba puedan escuchar las necesidades de nuestros pueblos”.
Luego la concejal libreña Sara Alegre apuntó a “fortalecer el espíritu que nos llevó a la conformación de este foro, por las particularidades que tenemos las localidades de la costa del Uruguay, más aún cuando tenemos un problema tan difícil de abordar como el energético y que sabemos que no tiene solución a corto plazo”.
Por su parte, el diputado nacional Carlos Rubín destacó la iniciativa del foro al sostener que “uno juntándose se da cuenta de que los problemas son comunes y a veces los que son de esta magnitud, si no nos juntamos, no tenemos ninguna posibilidad si quiera de empezar un camino de solución”.
Dijo además que “ojalá que esto sirva para que con los otros partidos, incluso del frente gobernante, se pueda llegar a un acuerdo para avanzar en los temas. Esto a nadie, políticamente, le conviene que exista. Porque toda la clase política se ve desprestigiada, porque la gente ya no mide y no le interesa quién es el responsable, lo que le importa es la solución”.
Tras lo cual, la legisladora provincial Alicia Locatelli confirmó que “presenté un pedido de informes a la Dpec que tiene tratamiento con preferencia para la sesión del miércoles”.
Mientras que el senador Roberto Miño manifestó su acompañamiento a los trabajadores de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) por los reclamos de mejoras salariales y laborales.
Foro del Paraná
Al cierre de esta edición estaba previsto que se realice un encuentro similar -el primero- con dirigentes de la costa del río Paraná. Allí se daría un primer acercamiento de las posturas de funcionarios comunales sobre la situación energética.
Lunes, 17 de marzo de 2014