En la histórica sesión en los Esteros del Iberá, -uno de los principales atractivos turísticos de la provincia-, la Cámara de Senadores, dio media Sanción los Proyectos de Ley presentado por el Senador Sergio Flinta por el que se reglamenta la actividad turística en la Provincia de Corrientes y por el que se crea la Escuela de Guías de Pesca de la provincia.
“Es un gran paso para el turismo de nuestra provincia, este instrumento legal va ser clave para el crecimiento que viene teniendo el turismo en la provincia. Destaco el compromiso de todos los bloques y la predisposición de mis pares al apoyar estos dos proyectos” dijo el senador de la UCR, Sergio Flinta.
“La Ley de turismo tiene por objeto el desarrollo integral, el fomento, la planificación, la promoción, la optimización de la calidad y la regulación de la actividad turística y del recurso turístico, así como también, la creación, conservación, mejora, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos, en el caso de la Escuela de Guias de Pesca” dijo el senador, Sergio Flinta.
RECLAMENTAR LA ACTIVIDAD TURISTICA
El proyecto de ley bajo análisis propone la derogación de la norma provincial de turismo Nro. 5535, a fin de dictar así una nueva reglamentación para la actividad turística en la Provincia de Corrientes.
Los objetivos plasmados en el citado proyecto coinciden con los principios expuestos en la Ley Nacional de Turismo Nro. 25.997, reproduciéndose textualmente éstos (vigentes en todo el ámbito nacional) y agregándose otros objetivos necesarios para la optimización de la actividad.
Se propone asimismo la creación del Consejo de Turismo de Corrientes como entidad de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la autoridad de aplicación.
ESCUELA DE GUIAS DE PESCA
De la misma manera el Senado dio media Sanción a la creación de la “Escuela de Guías de Pesca de la Provincia de Corrientes” que tendrá entre sus propósitos fundamentales la formación (teórica – practica) de guías de pesca profesionales como así también la preservación, conservación y protección de la fauna ictícola de la Provincia de Corrientes.
El presente proyecto que pasó con media sanción a Diputados, autoría del senador Flinta, está basado en la formación profesional con tendencia a la conservación y preservación de la fauna y de los recursos naturales.
Un factor fundamental a tener en cuenta para realizar cualquier actividad es la “formación”, más aun si dicha actividad tiene estrecha relación con una de las fuentes laborales de una comunidad en particular.
Teniendo en cuenta que la pesca es una de las principales actividades en la Provincia de Corrientes y, que en la actualidad cuenta con 420 guías de pesca empadronados, que llevan a cabo la actividad basada en los conocimientos emanados de la experiencia, se torna necesario que la actividad sea llevada a cabo en el marco de una formación académica de calidad.-
Por lo antes expuesto se ve la necesidad de crear “La Escuela De Guías De Pesca de la Provincia de Corrientes” con el fin de capacitar a los interesados. De esta manera lograr mejorar el servicio que se ofrece en la actualidad, brindando mayor seguridad y calidad en el servicio para los turistas, como así también colaborar con la conservación de las distintas especies ícticas y de esta manera contribuir a la protección de la fauna de la región.
El proyecto atiende a la necesidad urgente de capacitar a los guías actuales como así también posibilitar la formación de potenciales guías; habilitándolos profesionalmente y mejorando las condiciones laborales de quienes están llevando a cabo la actividad, e incorporar al sistema laboral a los futuros graduados mediante el monotributo social, cuyos beneficios incluyen, entre otros, la obtención de una obra social de cobertura familiar, el aporte jubilatorio, la facturación legitima por la prestación del servicio como así también contribuir a que cada persona que ingrese al mundo laboral sienta la satisfacción de ser parte de un trabajo legitimado.
El presente proyecto de ley tiene como objetivos generales: Lograr la formación de guías de pesca profesionales que cuenten con los conocimientos necesarios para brindar calidad de servicio y seguridad al cliente. Alcanzar la dignificación del trabajo de cada guía de pesca. Lograr el reconocimiento de la profesión de guía de pesca. Lograr colaborar con la preservación, protección y conservación de las especies ictícolas de la región.
Viernes, 14 de marzo de 2014