Los legisladores provinciales recorrieron las instalaciones del centro de salud, el establecimiento educativo, la comisaría y dialogaron con un grupo de pobladores que les entregó un petitorio.
Recibieron varias solicitudes pero todos coincidieron en la necesidad de contar con luz constante y en especial que se ejecuten en el menor tiempo posible las tareas necesarias para mejorar el camino de acceso.
Previo a la sesión en el camping municipal de Carlos Pellegrini, los senadores visitaron diferentes instituciones públicas para conocer su funcionamiento y anotar cuáles son sus necesidades. También recepcionaron pedidos de pobladores, ruralistas y ambientalistas. Pero más allá de los requerimientos particulares, todos coincidían en la necesidad de que terminen las obras de mejoramiento de la Ruta Provincial Nº 40 a través de la cual se ingresa y egresa de la localidad, que cada vez que llueve es intransitable. Esto -al igual que la falta de energía constante- afecta a los lugareños en su vida diaria cuando, por ejemplo, una persona debe ser trasladada de urgencia al hospital “Las Mercedes” y también al turismo, la principal fuente de ingreso de la localidad.
“Acá tenemos un centro de salud en el cual se controla el peso, la talla, se colocan las vacunas y se dan una serie de atenciones primarias pero cuando se trata de un parto, una apendicitis o un problema cardiovascular debemos sí o sí trasladarlo a Mercedes. Si el tiempo estuvo lindo ese día y los anteriores no hay inconvenientes, pero si llovió, ahí ya comienzan las dificultades porque si bien los dos choferes que tenemos tienen capacidad para manejar en el barro, no resulta sencillo recorrer kilómetros y kilómetros intransitables”, explicó la directora de la sala de atención sanitaria, María Cristina Espínola, en diálogo con El Litoral. Remarcando la necesidad de que en lo inmediato se pueda hacer las mejoras necesarias en la carretera que permite la comunicación terrestre de la comunidad (ver página 6).
Sucede que son más de 120 kilómetros los que separan Mercedes de Carlos Pellegrini. Una distancia que en los últimos años, cada vez que llueve, parece transformarse en un abismo, porque sólo 33 de los 80 kilómetros proyectados fueron pavimentados y las tareas inconclusas provocan que el tramo sea aún más intransitable de lo que ya era antes. Situación que también afecta a la comunidad educativa “porque varios docentes que dan clases acá no viven en Pellegrini, tienen que ir y venir, pero si llueve ya no pueden hacerlo”, contó Victoria, una tutora que participó de la sesión del Senado en la comuna conocida como el principal portal de acceso a los Esteros del Iberá.
“El mal estado de la ruta no sólo nos genera muchos problemas porque no podemos salir o entrar. También está dañando seriamente la actividad de la que vive una gran parte de nuestro pueblo, el turismo, porque la gente que ya tiene reservado un lugar aquí, viene y se encuentra con que no puede ingresar o bien después de disfrutar acá varios días, cuando llega la hora de volver no puede salir”, relató Cristina, quien hace varios años inició un emprendimiento turístico en Pellegrini (ver página 6). Seguidamente destacó que “por si eso fuera poco, cada vez que sopla un viento medio fuerte o llueve en forma intensa, ya caen algunos de los postes y nos quedamos sin luz. Quedamos así sin una serie de comodidades que les ofrecimos a los turistas y por las cuales ellos precisamente pagaron. Sabemos que la solución no es sencilla y que implica una gran inversión, pero realmente necesitamos contar con energía”.
“Caso contrario, vamos a perder todo lo que se construyó para desarrollar el turismo en Pellegrini”, concluyó. (C.C.)
Viernes, 14 de marzo de 2014