Desde el Ministerio de Salud Pública solicitan a los padres controlar los carnets de vacunación de los chicos ante el inicio de clases, las mismas son gratuitas y están disponibles en los centros de salud con vacunatorios.
Ya culminaron las capacitaciones de actualización del calendario de vacunación en toda la provincia destinada a enfermeros, médicos y agentes sanitarios. Las mismas son para actualizar conocimientos y tener detalles de las nuevas vacunas incorporadas en calendario.
El Ministerio de Salud Pública a través del Departamento de Inmunizaciones se encuentra de recorrida por la provincia en talleres de capacitación de actualización de vacunas, la primera cita fue en el Hospital Camilo Muniagurria donde personal de las localidades de Goya, Lavalle y Esquina reciben información sobre el calendario vigente. Luego siguieron en Bella Vista, Saladas, Virasoro, Capital y San Luis del Palmar.
En estas capacitaciones los profesionales se actualizan sobre las nuevas vacunas incorporadas al calendario nacional de vacunación 2014, las mismas son Hepatitis B para la población adultos. Son tres dosis, para iniciar esquema, la segunda al mes y la tercera a seis meses de haberse colocado la primera dosis. La otra vacuna incorporada es DPT acelular para embarazadas a partir de semana 20 de gestación. Si bien en Corrientes ya era una recomendación ponerse esta vacuna, fue incorporada recientemente al calendario por lo que es obligatoria su aplicación.
La otra vacuna incorporada es Quintuple/Cuadruple entre los 15 a 18 meses de vida. Aquí lo que se modifica es la edad de aplicación, se amplia. Esta vacuna previene contra difteria, tétanos, tos convulsa, Haemophilus, influenzae tipo B, Hep B. también fue incorporada la vacuna contra la Fiebre Amarilla, en la cual se modifica su edad de aplicación, de los 12 a los 18 meses y se suma a esto un refuerzo a los 11 años de vida, solo para estos niños que hayan recibido antes de los 24 meses.
Cabe aclarar que en lo que refiere a la vacuna antiamrilica continúan las mismas recomendaciones de que toda persona adulta que haya sido vacunada, NO se recomienda un refuerzo cada 10 años. Y en lo que refiere al régimen de viajeros sigue siendo el mismo, y se contraindica su aplicación en mayores de 60 años de vida. Si esta población quiere ser vacunada, debe presentar prescripción médica + firmar un consentimiento previo.
DONDE VACUNARSE
Las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de salud con vacunatorios, en Capital los lugares son el Hospital Pediátrico Juan Pablo II para niños, y el Hospital Ángela I de Llano para adultos, y en los 15 CAPS que dependen de la provincia. Para acceder a la vacuna hay que llevar el calendario de vacunación y Documento Nacional de Identidad, los niños deben concurrir con sus padres, o tutores para acceder a las mismas.
Viernes, 7 de marzo de 2014