Sábado, 16 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SEBASTIAN CRISMANICH
“Empezamos a ser fuertes a nivel mundial”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 28 de febrero de 2014


El medallista olímpico resaltó que a la selección argentina de taekwondo “le prestan mucha atención, destacan nuestra buena conducta” . Remarcó que en Las Vegas, por primera vez en la historia, le revirtieron un resultado. Aseguró que, a pesar de la lesión en la rodilla izquierda, llega bien a los Juegos Odesur.



Tras su excelente participación en los Open de Canadá y Las Vegas (Estados Unidos) de taekwondo, donde logró sendas medallas de plata, Sebastián Crismanich volvió a Corrientes para descansar unos días y luego viajar a Buenos Aires, donde quedará concentrado con vistas a los Juegos Odesur, su próximo objetivo.
Durante este tiempo de descanso, el medallista olímpico no deja de lado la “Academia de Taekwondo Olímpico Crismanich”, que dirige junto a su hermano Mauro, en la sede del sindicato de Luz y Fuerza.
Allí se lo ve compartir con los alumnos y los padres, muy distendido. El Litoral visitó la sede sindical y charló con el embajador correntino en el mundo acerca de su participación en los torneos en Norteamérica.
“Estoy muy contento. Es muy positivo el hecho de empezar a encontrar resultados después de tanto, y de estar inactivo en las competencias de alto nivel. El hecho de haber disputado dos finales, poder competir con campeones olímpicos, mundialistas, medallistas continentales. Fueron nueve combates con seis días de diferencia, que me hicieron volver a elevarme, a tomar confianza, conectar las técnicas que venía practicando y modificando”, comentó Sebastián.
El correntino contó que en la primera cita de la gira sufrió una lesión. “En Canadá me distendí el lateral interno, la pierna izquierda está bastante golpeada por el sistema de lucha que tengo. Obviamente, tratando de hacer táctico, sé la explosión que tengo, la llegada rápida, y los choques que a mí me benefician, frente a los rivales, me traen esas consecuencias, de estar un poco golpeado, pero dentro de poco ya voy a estar bien”, aseguró.
Asimismo el campeón olímpico reconoció que “en Las Vegas, mi entrenador me dijo que no me presente en las semifinales, ni en la final, pero le quise demostrar al mundo que un argentino no va aflojar hasta el final, más allá de que estaba lesionado y que deba cuidarme para los compromisos que tengo y que son los Juegos Odesur. Quería hacer sentir, en una semifinal o en la final, la fuerza y la velocidad que hoy estoy teniendo, que me siento mucho mejor y con mucho más para dar”, aseveró.

Desilusión
En el Open de los Estados Unidos se presentó una situación inusual. Uno de los rivales de Crismanich no se presentó con sensores de golpes que permiten la contabilidad de puntos en los combates. Respecto de lo sucedido, Seba Crismanich, comentó: “Por una parte me siento desilusionado, sobre todo cuando es un deporte amateur, en donde no hay ganancias o grandes incentivos. Estamos hablando de deportes donde todos hablamos de la misma manera, tenemos la mente sana. No quiero decir que con esto está totalmente infectado el deporte, pero encontrarse con este tipo de personajes, de países que terminan haciendo trampa, desde otros campeonatos, eso me deja muy desilusionado. Pero por otra parte, es la primera vez que a los argentinos nos revierten un resultado. Siempre hay que ver las dos caras de cada una de las situaciones. Saco como positivo que a la Argentina le están prestando mucha atención, empezamos a ser fuertes a nivel mundial. No sólo por los logros en equipo sino por la buena conducta, eso destacan de los argentinos; la unión que se ve en el grupo. Cada vez que uno compite estamos alentando. Eso hace que todos tengan un buen concepto de nosotros y que nos atiendan las situaciones desfavorables que nos suceden. Es la primera vez en la historia que a la Argentina le revierten un resultado, que si bien no me dieron ganador, me permitieron la revancha, en donde el ruso no se quiso presentar después de un combate muy duro que tuvo conmigo, terminó bastante golpeado.

Lo que viene
Por otra parte Sebastián Crismanich se refirió a los Odesur: “Voy a llegar muy bien, más allá de que ahora estoy con la rehabilitación del lateral interno de la rodilla izquierda. Considero que voy a llegar bien, con un buen vendaje, con una buena atención médica, que estoy teniendo acá en Corrientes y que continuará en Buenos Aries”.


Viernes, 28 de febrero de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com