La docente de Fundación Barceló, Lic. Valeria Da Luz, aclara cuestiones básicas sobre un tema de vital importancia para toda la familia.
Para muchos este ha sido uno de los veranos más calurosos de las últimas décadas, con temperaturas que superaron los 40º C y la única forma de combatir el agobiante calor fue ingerir grandes cantidades de líquido.
“Para vivir con salud es importante la correcta hidratación ya que el agua es un elemento vital para el ser humano. Esto es debido a que nuestro cuerpo está conformado por un 70% de agua que se encuentra dentro y fuera de las células y cumple funciones importantes como la de transportar sustancias esenciales” afirma la Nutricionista formada en Fundación Barceló y que ahora se desempeña como docente.
Uno de los temas de recurrente consulta está ligado a la cantidad de líquido que se debe consumir, la profesional aclara: “varía según la edad, el género, el metabolismo, la práctica de actividad física y la presencia de algunas patologías. Sin embargo, se ha establecido una recomendación general de 8 a 9 vasos diarios, es decir entre 2 a 3 litros diarios”.
El agua es sin duda la fuente más importante de hidratación, está al alcance de todos y es la más recomendada; sin embargo la Lic. Da Luz explica que “otras bebidas como jugos y refrescos naturales (sin azúcar), la leche baja en grasa, las sopas caseras (no de paquetes) y los té de hierbas, son también un alternativa complementaria”.
Bebidas de rehidratación
Es común luego de realizar alguna actividad física utilizar bebidas de rehidratación, en relación a esto, la Lic. Da Luz afirma que “para momentos donde necesitamos reponer líquidos con rapidez y de manera completa, es ideal recurrir a las bebidas de rehidratación, ya que repone minerales y electrolitos”.
Asimismo recomienda “diluir a la mitad estas bebidas, dado que la concentración de sustancias están aumentadas y de esta manera no permite una hidratación correcta” explica la docente de Fundación Barceló.
Además aclara, “que los líquidos fríos son siempre mejores porque se absorben más rápido y en los días que practicas una actividad física se debe tomar agua en pequeños sorbos antes y durante el entrenamiento”.
* Licenciada en Nutrición Andrea Valeria Da Luz - M.P. Nº 050
Docente Titular de las Cátedras Ciclos Biológicos y Antropología Alimentaria correspondientes a la Carrera de Lic. en Nutrición en Fundación H. A. Barceló.
Jueves, 27 de febrero de 2014