El Municipio, Migraciones y Prefectura Naval allanaron locales y domicilios particulares que habían declarado actividad como café bar y pool. Encontraron mujeres en condiciones de explotación sexual y en uno de ellos 18 hombres que son trabajadores de la construcción en condiciones precarias.
Ayer en horas de la madrugada la Muni-cipalidad de Corrien-tes, Prefectura Naval y Mi-graciones, allanaron locales nocturnos y viviendas particulares ante posibles casos de trata de personas. Se de-tectaron varios casos en las cuales encontraron a mujeres posiblemente en condiciones de explotación sexual. Además en uno de ellos ha-llaron a 18 personas en precaria condiciones de hacinamiento, oriundas de Misio-nes y que trabajan en la construcción.
Los operativos que comenzaron ayer pasadas las cero, se extendieron hasta altas horas de la madrugada y fueron llevados a cabo por la Dirección General de Co-mercio de la Municipalidad, Justicia Federal, Prefectura Naval y la Dirección Nacio-nal de Migraciones en su lucha contra la explotación sexual, laboral y la trata de personas. La Comuna busca erradicar este tipo de delitos federales y contener a las mujeres víctimas.
La comitiva allanó tres locales nocturnos que habían declarado actividad como café bar, pool y departamentos privados ubicados en di-ferentes puntos de la ciudad, por presunto tráfico de personas y explotación sexual que lleva adelante la Secre-taría Penal Nº 6 del Juzgado Federal Nº 1 a cargo del juez Carlos Soto Dávila. Consta-taron las condiciones de funcionamiento y recolectaron pruebas para continuar con la investigación administrativa.
El primero de los operativos se llevó a cabo en el café nocturno “Crucero”, ubicado por Ruta Provincial 5, donde el Municipio constató irregularidades; en tanto Mi-graciones y la Justicia Fe-deral encontraron algunas mujeres posiblemente en condiciones de trabajadoras sexuales.
En el primer piso del mis-mo local encontraron a 18 personas hacinadas y en condiciones precarias de ha-bitabilidad. Según declararon, son trabajadores de la construcción que fueron traídos de Misiones para trabajar (en negro) en una obra de una importante y reconocida empresa de transporte de esta ciudad. El caso fue derivado al Ministerio de Tra-bajo de la Nación.
Luego inspeccionaron un pool ubicado en avenida In-dependencia al 4500, donde la Comuna constató las condiciones de funcionamiento y la Justicia Federal localizó más mujeres en condiciones de trabajadoras sexuales. Posteriormente allanaron el local “Cuore”, ubicado por calle Braile al 4000. Allí la Dirección General de Co-mercio del Municipio y la Justicia Federal encontraron a presuntas trabajadoras sexuales.
Por otra parte, el jefe de la delegación Corrientes- Cha-co de la Dirección Nacional de Migraciones, Carlos Ode-na, comentó que las órdenes de allanamiento las emitió el juez federal Nº 1 Carlos Soto Dávila. Además del Ministe-rio del Interior, del que de-pende la Dirección Nacional de Migraciones; también in-tervino el Ministerio de Jus-ticia de la Nación, de la división Tratas, que envió psicólogas para la contención de las presuntas víctimas. Mien-tras que el Ministerio de Seguridad de la Nación colaboró con el accionar de las fuerzas federales.
“Hicimos un relevamiento minucioso de los lugares. Primero actuó la Prefectura Naval Argentina y luego los inspectores que verificaron la documentación de cada una de las personas que se encontraron en cada local. Posteriormente nos abocamos a realizar las tareas de investigación sobre la procedencia de las mujeres que se encontraron, para determinar si están o no en condiciones de trata”, explicó Carlos Odena.
El funcionario nacional adelantó que los operativos junto al Municipio van a seguir de manera intensa para luchar contra este delito federal aberrante. Los funcionarios municipales, na-cionales y los efectivos de Prefectura secuestraron nu-meroso material probatorio que permitiría seguir con la investigación administrativa y penal para combatir estos delitos.
La Dirección de Comercio constató la actividad comercial de estos locales e inspeccionó las condiciones de salubridad, higiene y seguridad.
César Paredes, director del órgano de contralor mu-nicipal, explicó que se controló la existencia o no de ha-bitaciones comerciales, titularidad, razón social y condiciones de funcionamiento de los locales. El Municipio realiza frecuentes operativos de control para asegurar el efectivo cumplimiento de lo dispuesto por las ordenanzas.
Lunes, 24 de febrero de 2014