La temporada turística veraniega de Bariloche va camino a un nuevo récord, con una afluencia diaria de visitantes que supera los registros históricos, una ocupación que llega hasta el 85 por ciento y un clima con máximas de 27 grados, con sol radiante y brisas leves.
"El movimiento supera las previsiones que teníamos con las reservas. Había sido muy buena la primera quincena y esperábamos mejorar con el recambio, pero el incremento de visitantes fue superior", señaló a Télam la subsecretaria de Turismo de Bariloche, Silvina Bonafoux.Las oficinas de Turismo atienden a diario a 1.300 personas por día, un 30 por ciento por encima de los registros de las mejores temporadas, y estiman que ingresan a la ciudad entre 2.700 y 3.000 visitantes por día.
"Los visitantes son más que nada argentinos, es sorprendente el turismo interno que hay, con muy buena ocupación hotelera en todos los niveles, desde alojamientos cinco estrellas hasta hosteles y cámpings", afirmó.
Las excursiones tradicionales "trabajan a pleno", destacó, aunque "el fuerte de las opciones de Bariloche y la zona es el turismo activo, que tiene cada vez más demanda".
"Desde la declaración de Bariloche como Capital Nacional del Turismo de Aventura, este sector tiene un crecimiento sostenido, y también se invirtió mucho en promoción y márketing del segmento, que es uno de los que más potencial aún tiene", explicó Bonafoux.
La zona cordillerana patagónica cuenta con cientos de atractivos como excursiones de rafting, cabalgatas, decenas de cámpings, viajes en parapente y planeador, caminatas a refugios de montaña y travesías por las estribaciones más impactantes, paseos por graciares, remo, pesca y navegación a vela, entre otras.
"Son opciones muy requeridas por familias completas y también turismo individual. El turismo quiere cada vez más opciones experienciales y de emociones", indicó la funcionaria.
Destacó que "esto aumenta más con el verano que estamos teniendo, de días radiantes y temperaturas para disfrutar a pleno de plazas, ríos y lagos cordilleranos".
También la ciudad incrementa eventos atractivos, como el "Paseo de las Picadas", un recorrido urbano por bares y pubs, para degustar cervezas artesanales, comidas regionales y los mejores espectáculos de artistas locales y regionales.
La Municipalidad también está recuperando las playas públicas y mejorando los servicios al visitante, lo que multiplica la presencia en toda la costa de la ciudad.
El secretario de Deportes, Ricardo Camba Delgado, a cargo del área de recreación, dijo a Télam que "tanto residentes como turistas disfrutan mucho de las playas y más ahora, que la Municipalidad hace lo que es debido y presta los servicios adecuados".
La afluencia turística también es inocultable en calles y rutas de la ciudad, donde el tránsito se tornó lento, y los restaurantes y comercios céntricos, funcionan colmados de clientes.
Miércoles, 15 de enero de 2014