Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EXIGIRÁ LOS MISMOS REQUISITOS QUE NACIÓN
Provincia convocará a municipios tras la feria para acordar prórroga
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 7 de enero de 2014



Hacienda confirmó que en la última quincena de este mes iniciará las conversaciones con los secretarios de Economía comunales. La idea es lograr planes de adecuación para reestructurar deudas con Provincia. Capital sostiene reclamo de automaticidad en el traslado.



Funcionarios provinciales afirmaron ayer que tras el período de feria iniciará la ronda de diálogo con municipios para acordar la adecuación de los mismas a los requisitos establecidos para reestructuración de deudas con Provincia. Aseguraron que serán los mismos que fijó Nación en el convenio de prórroga de pasivos con casi 20 jurisdicciones, firmado en diciembre último. El intendente capitalino Fabián Ríos sostiene su reclamo por la automaticidad en el traslado de los términos del acuerdo y consideró que “no deben existir condicionamientos a las comunas para acceder al beneficio”.
La reprogramación de deuda con Nación suscripta por Provincia durante la última semana de diciembre pasado, que prorrogó hasta el 31 de marzo el inicio del pago de la deuda provincial y quitó del total el monto correspondiente a los intereses acumulados durante el período de gracia 2010-2013, generó ayer un nuevo contrapunto entre autoridades del Gobierno provincial y del Municipio capitalino.
El trasfondo de los planteos de uno y otro lado permanece casi inamovible, aunque con algunos matices. Es que, según expresó a un medio radial el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, “basta leer los términos de lo firmado y allí uno encontrará la respuesta” en alusión al casi desgastado contrapunto mediático.
A su entender, “para la misma Provincia (por Corrientes) lo firmado no es definitivo, porque está sujeto a una evaluación del Ministerio de Economía que determinará, luego de mucha información que hay que producir y mandar, si ese convenio está vigente o no”.
En tal sentido, adelantó que “lo mismo sucederá con los municipios” ya que “no hay carácter automático, sino una serie de ‘condicionamientos’ que no impusimos nosotros sino el Gobierno nacional y que se deben cumplir”. Para eso, consideró “razonable y lógico que los equipos técnicos se pongan a trabajar en ese sentido”, y anticipó que los municipios “serían convocados una vez terminados los asuetos determinados por el Gobernador”.
En contraposición salió al cruce el intendente capitalino y presidente del Partido Justicialista (PJ) Fabián Ríos quien, a diferencia de declaraciones anteriores en las que planteó un posicionamiento más radicalizado, en la ocasión vinculó su reclamo de “automaticidad” en el traslado del acuerdo a las comunas a una ausencia total de condicionamientos documentales para poner en marcha el beneficio.
“La Municipalidad tiene todo el compromiso de presentar la documentación que solicita el convenio firmado respecto de saldo de cuenta, rotación de personal y ejecución presupuestaria”, mencionó el titular del Ejecutivo Municipal capitalino, para quien “no son datos difíciles”.
A su vez, señaló como “hecho concreto” que “a partir del 1 de enero, si se toma como Ejercicio Fiscal, las retenciones para Provincia no se reanudaron” y que “en esas retenciones está también la correspondiente a la Municipalidad” que administra. Ante ello, analizó que “no existe razón para la quita cuando Provincia no está pagando esa deuda”. De lo contrario, “significaría que Provincia retiene coparticipación de la Capital con el objetivo de usarla para su propio usufructo porque en realidad no está achicando el stock de deuda del porcentaje que le corresponde a la Capital para con Provincia”, fustigó Ríos.
Con respecto a los requisitos a cubrir para acceder al beneficio de la reestructuración de pasivos, reseñó Ríos que en el convenio con Nación “la cuestión fue automática, y con tiempo para cumplir las exigencias”.
Al respecto, aseveró que su gestión está “abierta a presentar la documentación que se requiera” aunque aclaró que “no es cierto que a la provincia se le haya condicionado la ejecución del periodo de gracia por tres meses a ningún tipo de presentación de papeles”. Por ello “creemos que a la Municipalidad no se le debe condicionar de esta manera”, agregó. “De hecho, para Provincia es automático y confiamos que para la Municipalidad será de la misma manera”, sostuvo Ríos, “estamos dispuestos a sentarnos en una mesa y presentar la documentación que el Gobierno nacional requiere”, finalizó.


Martes, 7 de enero de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com