Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
3ª FIESTA DEL TERNERO
Destrezas camperas y expo productiva en Villa Olivari
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 18 de noviembre de 2013

Se presentaron los mejores ejemplares criados en la zona. Los hombres de campo demostraron sus habilidades en doma y manejo del ganado. Hubo charlas y festival chamamecero. El sábado fue elegida Johana Arriola como Reina de la fiesta. Al cierre de esta edición se entregaban los distintos premios.



Villa Olivari vivió un fin de semana diferente, ya que se realizó la 3ª Fiesta del Ternero. Hubo chamamé, demostraciones de destrezas de los hombres de campo que se de-dican a esta actividad, muestra de los mejores ejemplares criados en la zona; y por supuesto, elección de Reina. La elegida para representar a los hombres de campo que realizan esta actividad productiva, fue Johana Arriola. Al cierre de esta edición culminaba las competencias y se entregaban los premios.
En la primera jornada de la fiesta, el sábado, Javier Bevilacua, ingeniero del In-ta, ofreció una charla a los productores de la zona, sobre la alimentación del ganado.
Por la tarde, desfilaron las agrupaciones gauchescas de la zona, y hubo doma de ca-ballos. Por la noche, se desarrolló el festival chamamecero; y en ese marco, se hizo la elección del Reina del Ternero. Johana Arriola, fue elegida como nueva soberana. Su primera princesa es Fabiana Barrientos; y su se-gunda princesa, Johana Pa-red; además, como Miss Sim-patía, fue elegida Yamila Candia.
Raul Motta, de la Sociedad Rural de Ituzaingó, que es parte de la comisión organizadora, expresó ayer a El Litoral que "por segundo día consecutivo estamos disfrutando de una muy buena fiesta, con competencia de domas". Contó además, que estaban por iniciar "la exhibición de terneros, que es uno de los momentos más importantes de la fiesta porque los productores muestran el trabajo de todo el año".
Mencionó además que por la noche, al cierre de esta edición, "se hará el festival y la entrega de premios en las diferentes categorías", de las competencias camperas realizadas.
Esta fiesta, que expone y de esa manera preserva las tradiciones y costumbres de una actividad productiva, demostrando el trabajo de campo y las riquezas de la tierra, fue declarada de In-terés Turístico Provincial, a través de Disposición N° 695/2013.
Villa Olivari, forma parte del Corredor Turístico del "Alto Paraná", integrado también por las localidades de Yahapé, Itá Ibaté, Isla Apipé y Berón de Astrada, donde el turismo rural y religioso, los caracteriza.


Lunes, 18 de noviembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com