Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MERCEDES
Autoridades, instituciones y vecinos inauguraron la “Plazoleta de Los Troperos”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 11 de noviembre de 2013

Este domingo 10 de junio, “Día de la Tradición”, por iniciativa de la Municipalidad y la Sociedad Rural de Mercedes se inauguró la “Plazoleta de Los Troperos”, donde se descubrió un busto de José Hernández, autor del Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca, y en su nombre se homenajeó a quienes ejercieron el oficio de troperos, contribuyendo con ello a la actividad ganadera, conservando las tradiciones y enalteciendo la libertad.



El acto que contó con la presencia de autoridades, instituciones y vecinos, se llevó a cabo a las 11, en la Av. Atanasio Aguirre y Av. Moyo Iñurritegui.

En primer término se procedió al descubrimiento de un busto del escritor y periodista José Hernández (1834 -1886), quien escribió “El Gaucho Martín Fierro”, uno de los personajes más representativos del ser nacional; luego de la invocación religiosa a cargo del Diacono Permanente Alberto Requena se escucharon palabras alusivas del Dr. Domingo Aguilar, miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Mercedes quien reivindicó la actividad del Tropero de estas tierras consistente en “trasladar a caballo las tropas de ganado a través de los campos, para lo cual se requería un profundo conocimiento de las pasturas, aguadas, arroyos, sortear las dificultades del clima y conocer los secretos del entorno rural”.

“Simplemente quiero recordar algunos nombres de troperos que han pasado por acá, contribuyendo con su actividad al desarrollo de toda la región, habrá omisiones pero son involuntarias: …Don Isidoro Acuña, alias Paraguay Chiro, Don Cañete, Melitón Mambrín, “Cunumicho” Mambrin, Guillermo Reinoso, José Gómez, Andrés “Camba” Portillo, Ceferino Ojeda, Antonio Almirón, Luis Ledesma, Luis González, Gervasio Barrios, Amalio Cuenca, Feliz Roa, los hermanos Vargas, Juan Ramón Castillo, Marcos Verón, Mario Monzón, Cándido Sosa, Víctor Verón, Norberto Reinoso, Florentino Cerri, Oscar Mambrín, Ramón Galarza, y algunos más contemporáneos a nosotros, Valentín Pintos, Valentín Amarilla, y tantos que no están en esta lista, pero han aportado con su labor a la historia".

A continuación se escuchó al Intendente Dr. Daniel Baldezzari, y para el final, un cierre musical a cargo de Ruperto Alegre acompañando a integrantes de los talleres municipales de artes e idiomas.


Lunes, 11 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com