Ayer fue el acto para celebrar un siglo de la institución que funciona en el paraje Salina Grande y donde estudian unos 85 alumnos. La comunidad educativa recibió la Bandera de los Andes, materiales didácticos, equipamiento y un subsidio de $20 mil.
Alumnos, docentes y pobladores del paraje Salina Grande, departamento Lavalle”, conmemoró ayer el centenario de la escuela Nº 457 Vicente Spagnolo. La ceremonia fue presidida por el ministro de Educación, Orlando Macció, quien entregó diversos materiales, un equipo de sonido y un subsidio para el colegio.
En su alocución, el funcionario provincial resaltó la figura del fundador de la institución Vicente Spagnolo y destacó además la donación de las tierras realizada por el señor Debortoli que facilitó la construcción del edificio escolar.
“En todo el país la educación perdió calidad en las últimas décadas y ese es el resultado de políticas erróneas, por eso ahora lo que queremos es revertir los indicadores negativos para que la Argentina vuelva a ser un espejo del mundo en materia educativa como lo fue hasta hace 30 o 40 años atrás”, apuntó el ministro quien también habló de las nuevas maneras de enseñar, “hace 100 años se enseñaba a leer y a escribir y en algunos casos también idioma castellano. Hoy aumentaron los contenidos y es muy importante seguir haciéndolo y sumando también a las nuevas tecnologías, pero todo esto teniendo firmes los valores”, manifestó.
En tanto que el rector Julio Néstor Reyes habló de la importancia de la escuela para el paraje y lo mismo hizo la ex alumna y docente Rosa Fernández. A su turno la diputada provincial Graciela Insaurralde hizo un repaso de la historia de la institución.
Y luego, a modo de cierre, las autoridades provinciales entregaron la Bandera de los Antes -que es otorgada a todas las instituciones centenaris- materiales didácticos, deportivos, un equipo de sonido y un aporte económico.
Sábado, 12 de octubre de 2013