Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
NAUFRAGIO EN LAMPEDUSA
Detienen a un presunto traficante que condujo a inmigrantes a Italia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 9 de octubre de 2013

Un hombre tunecino de 35 años fue detenido como supuesto responsable del barco que naufragó cerca de Italia la semana pasada con cientos de migrantes africanos, una tragedia que dejó un balance provisional de 275 muertos. En Luxemburgo, en tanto, los ministros del Interior de la Unión Europea (UE) acordaron crear un grupo de trabajo que estudie mecanismos para frenar el creciente aluvión de inmigrantes que intenta llegar a Europa a través del mar. El comandante de la Guardia Costera italiana, Filippo Marini, dijo que 43 cuerpos fueron recuperados hoy del interior del barco hundido cerca de la isla de Lampedusa y que otro fue avistado desde un helicóptero flotando cerca del lugar del naufragio.



Luego de estos hallazgos, las operaciones de rescate fueron suspendidas hasta mañana debido a la caída de la noche.

En el barco, que naufragó el jueves pasado luego de salir de Libia, viajaban unas 500 personas de Eritrea y Somalia, según el testimonio de los 155 sobrevivientes, por lo que aún falta rescatar algo más de un centenar de cadáveres.

Los ministros del Interior de la Unión Europea acordaron crear un grupo de trabajo que estudie cómo frenar el creciente aluvión de inmigrantes que intenta llegar a Europa a través del mar Entre las víctimas fatales figuran numerosas mujeres: hasta ahora se recuperaron los cuerpos de 81 mujeres, mientras que sólo seis de los sobrevivientes eran de sexo femenino. Ocho de los muertos eran niños.

"Adentro, estamos encontrando más mujeres que hombres", dijo Gianni Dessi, el oficial de la guardia costera que está coordinando las operaciones de rescate submarino, a 50 metros de profundidad y un kilómetro de la costa.

"No lo deseamos, pero esperamos encontrar más chicos", agregó, en declaraciones al canal Sky TG24.

También hoy, fiscales de Agrigento, en Sicilia, anunciaron la detención del tunecino Kaled Ben Salam, de 35 años, como presunto capitán y responsable del barco.

Además de la acusación de tráfico de indocumentados, sobre Salam pesa la de homicidio voluntario múltiple y también de naufragio.

La policía había detenido al hombre la semana pasada durante el rescate de los náufragos y lo trasladó a un centro de admisión en Lampedusa.

Hoy se produjo su arresto oficial y su traslado a la cárcel siciliana de Agrigento, dijo el fiscal Renato di Natale en rueda de prensa, informó la agencia de noticias EFE.

Los inmigrantes, procedentes de Eritrea y Somalia, relataron que había otro traficante a bordo y que a ambos se los llamaba "white man" (hombre blancos) debido al color de su piel, pero éste no ha sido localizado.

Las operaciones de rescate se reanudaron ayer luego de dos días de interrupción debido a malas condiciones climáticas.
Los buzos llegaron ayer por primera vez a la bodega de la nave y descubrieron decenas de cadáveres "pegados unos contra otros", logrando rescatar a 38.

La tragedia reavivó el debate en Europa sobre qué respuesta dar a las decenas de miles de personas que, año a año, intentan escapar del hambre o las guerras en sus países de Asia o Africa para llegar a las costas europeas en busca de una vida mejor.

En Luxemburgo, los ministros del Interior de la UE acordaron crear un grupo de trabajo para "estudiar un plan de acción para ver qué se puede hacer con los instrumentos actuales", anunció el ministro español Jorge Fernández Díaz.

En la reunión, el ministro de Interior italiano reclamó a sus pares europeos un plan de ayuda para Italia en cuestiones de inmigración.

La iniciativa consensuada hoy implicará aportar más recursos financieros, aunque sus detalles -desde el presupuesto hasta el calendario-, están aún por definir, según informaron fuentes comunitarias a la agencia de noticias EFE.

Hace falta "más cooperación para combatir las redes de tráfico, un mayor reasentamiento y más vías legales de entrada en Europa", explicó por su parte la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom.


Miércoles, 9 de octubre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com