El arribo de los peregrinos de la zona rural, la misa de los niños, la procesión y la misa central oficiada por el obispo Ricardo Faifer fueron parte de la jornada central. En la noche del domingo se realizó una vigilia organizada por los jóvenes. Y al cierre de esta edición se desarrollaba un espectáculo de danzas.
Durante el fin de semana se desarrollaron varias actividades en el marco de la Fiesta Patronal de Goya y el 161 aniversario de su elevación a rango de ciudad. Ayer fue la jornada central en la que hubo misas, procesión, el tradicional arribo de los peregrinos de las zonas rurales y la homilía a cargo del obispo Ricardo Faifer.
De acuerdo a lo informado desde el Obispado de Goya la vigilia de los jóvenes comenzó en la noche del domingo, alrededor de las 21, con una procesión liderada por la imagen de la Patrona alrededor de la plaza Mitre. Luego se desarrolló el fogón musical y así con cánticos aguardaron que el reloj marcara la hora cero, momento en el que se realizó el saludo a la Virgen Nuestra Señora del Rosario.
Ayer, a las 7 fue el Rosario de la Aurora y las 9 fue la misa para los niños de la Catequesis. Mientras que aproximadamente a las 10.30 arribaron los peregrinos de las distintas zonas rurales que luego participaron de una misa a las 11 que fue presidida por el sacerdote redentorista Miguel Maidana acompañado por los padres Sergio Elias Stang, Diego Villalba, José María Benítez y Adolfo Gutiérrez. Previo a esta celebración religiosa, destacaron que el obispo Ricardo Faifer pronunció un breve saludo a los centenares de peregrinos que caminaron o vinieron a caballo desde los parajes hasta la iglesia Catedral. Tras el receso de la siesta, a las 18 comenzó la procesión por las calles de la ciudad que fue liderada por la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Rosario y en la que participaron un número considerable de feligreses. Luego se desarrolló la misa central en la iglesia Catedral que estuvo a cargo del obispo Ricardo Faifer. Y al cierre de esta edición se realizaba la “Noche de la Danza” un espectáculo que reuniría a los diferentes institutos de la ciudad.
De esta forma, con variadas actividades y la participación de un número considerable de feligreses, Goya una vez más rindió su tributo a “Nuestra Señora del Rosario”. Virgen que también brinda protección a otras comunidades que tienen parroquias en su honor, tal es el caso de Caá Catí, Caseros y Colonia Brogne. En cada una de las citadas comunidades se desarrollaron misas y procesiones con una importante participación de los feligreses.
Martes, 8 de octubre de 2013