La obra se efectuó con el plan “Mita y Mita” en el que vecinos y Municipio trabajan en forma mancomunada con materiales, mano de obra y equipos, respectivamente. En el acto, el intendente Ignacio Osella invitó a los frentistas a continuar con las acciones y propuestas en pos mejorar el barrio, para el disfrute de todos.
El martes por la noche se inauguró una cuadra de pavimento y alumbrado público en la cortada Irupé, entre calles Río Negro y Paso de los Libres, en el barrio 25 de Octubre, con un acto encabezado por el intendente Francisco Ignacio Osella y del que participaron funcionarios y vecinos.
La obra fue ejecutada con el programa “Mita y Mita”, en el que los vecinos aportan parte de los materiales y el Municipio dispone de la mano de obra y los elementos restantes. En la ocasión, dirigió unas palabras la vecina Sonia Chamorro, quien dijo que “esta obra es un sueño hecho realidad, un sueño que comenzó en abril del 2011 cuando un grupo de vecinos nos reunimos para tratar de qué forma se podía recaudar fondos para la pavimentación”.
Luego, el presidente del Consejo Vecinal del barrio, Jorge Rubén García, reconoció el apoyo de la Municipalidad y destacó las ventajas y bondades del sistema de pavimentación conocido como “Mita y Mita”. En tanto, expresó que “hablé con los vecinos de mi barrio sobre esto de obtener la devolución de lo que nosotros pusimos. Al menos en este barrio, no queremos que nos devuelvan la plata, queremos que nos asfalten lo que resta del recorrido del colectivo, es decir, las calles Paso de los Libres, Monte Caseros, Ñaembé, para poder cerrar todo el circuito de la zona norte y todas las calles que faltan”, apuntó.
Plan para continuar
Por su parte, el jefe comunal se dirigió a los frentistas y manifestó que “si le decimos a la gestión que viene que el programa ‘Mita y Mita’ funciona, que hay que seguir trabajando para mejorar la calidad de vida, van a reconsiderar esa propuesta que hicieron en la campaña. Hay mucha gente que todavía necesita pavimento”, reconoció. A la vez que destacó que “este es un sistema que funciona en todo el país como contribución de mejoras”.
De cara a lo que será la próxima gestión dijo “sé que el intendente electo estuvo en Buenos Aires. Ojalá que vengan recursos de allá, pero no va a alcanzar porque siempre habrá vecinos que necesiten. Es importante que se piense también en los vecinos que no tienen asfalto para que lo tengan de manera solidaria”, sostuvo.
Jueves, 3 de octubre de 2013