Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA PROVINCIA
Unas 9 localidades se beneficiarán con fondos del crédito para red vial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 2 de octubre de 2013

El empréstito inicial aprobado por la Legislatura provincial es de 50 millones de dólares, pero sólo 26 millones se habilitaron por parte de la Nación, monto con el cual se encarará obras de seguridad y complementarias.


Tras conocerse el desbloqueo que realizó el Gobierno nacional de la mitad del total del crédito destinado a obras viales en la provincia, como se informó en la edición de ayer, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy, ofreció una conferencia de prensa para detallar los trabajos que se realizarán con esos fondos que alcanza a 26 millones de dólares.
Casi tres años transcurrieron para que el Ministerio de Economía de la Nación destrabe una parte de los fondos para continuar con los trabajos del Sistema Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento (Crema).
El crédito inicial solicitado y aprobado por la Legislatura correntina corresponde a 50 millones de dólares, pero sólo la mitad fueron habilitados, con los cuales se encararán obras viales, de seguridad y complementarias que beneficiarán a más de 9 localidades del Interior.
Santa Ana, Paso de la Patria, Itatí, San Luis del Palmar, Lomas de Vallejos, Lavalle, Santa Lucía, Goya, Mburucuyá, son algunas de las que se beneficiarán con las obras que llevará a cabo la Provincia.
A fin de mejorar la transitabilidad de la red provincial no sólo para lugareños, sino también para miles de turistas, la acreditación de estos fondos permitirá reprogramar una multiplicidad de obras viales, además de renegociar con las empresas que concretarán cada tarea. En un contexto de inflación nacional, estos primeros 26 millones resolverán cuestiones de precios, indicó el funcionario en la mañana de ayer.
Los trabajos comenzarán en las rutas 5, 9 y la repavimentación de los accesos a Santa Ana, Itatí, Paso de la Patria, Lomas de Vallejos.
Por otra parte, se ejecutarán en la Ruta Provincial 27, respondiendo esencialmente a obras de seguridad y complementarias como señalizaciones, dársenas y la bicisenda de Bella Vista y entre Lavalle y Santa Lucía.

Para destacar

En cuanto a las obras correspondientes a las rutas que forman parte del Corredor Bioceánico, que incluyen la repavimentación de la ruta 126 como también la ruta 129, acceso a Monte Caseros, se efectivizarán en una segunda etapa con la aprobación de los 24 millones restantes del crédito.
Actualmente para paliar la situación de esas carreteras, con fondos propios del Gobierno provincial se realizan bacheos y sellado en sectores de la ruta 126 entre Sauce y Curuzú Cuatiá. Se suman a otras reparaciones en la Ruta Provincial 5, donde se ejecuta además reconstrucción completa en varios sectores.


Miércoles, 2 de octubre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com