El avance de obras oscila el 22%, para lo que se certificó a la fecha una inversión superior a los $4 millones, de un total mayor a $25 millones.
Para corroborar el avance de las obras sobre la Ruta Provincial Nº 126, el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Aníbal Godoy, verificó los trabajos que se realizan a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
El funcionario peronista de la administración del gobernador, Ricardo Colombi, informó que "se está interviniendo en varias secciones del tramo que se extiende desde la Ruta Provincial Nº 23 a la Ruta Nacional 14, más precisamente desde Sauce hasta Bonpland".
Allí, con el fin de proveer seguridad para conductores y peatones, respondiendo a sus demandas y reclamos, el Gobierno correntino continúa trabajando para mejorar la transitabilidad en rutas y caminos.
Con el objetivo de redoblar los esfuerzos tanto para beneficio de pobladores como para turistas que frecuentan la zona, Godoy comentó que "el avance de las obras oscila el 22 por ciento, para lo cual se ha certificado a la fecha una inversión superior a los 4 millones de pesos". Con fondos propios de la Provincia, la totalidad de las obras en esa ruta implica un monto superior a 25 millones de pesos, cuya Licitación Pública es la N° 02/2013.
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la DPV, la ruta 126 fue una de las más afectadas en 1999 por el fenómeno meteorológico de El Niño, cuya reparación fue llevada a cabo con aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), refacciones que soportaron solamente un período de 5 años.
Posteriormente se gestionó el financiamiento a través del Programa de Caminos Provinciales (PCP) que duró hasta el año 2008. En los años siguientes, Vialidad Provincial se encargó de efectuar bacheos superficiales y profundos para evitar que el deterioro avance en forma progresiva. Asimismo, se tramitó la incorporación de la ruta en la Malla 3 del Sistema Nacional Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento (Crema).
En alusión a lo anterior, el titular de Obras Públicas aseveró que "la gestión fue avalada por la Legislatura provincial pero no entre la Provincia y la Nación, condición faltante para suscribir el convenio con la banca internacional".
Al no contar con dicho crédito, Godoy ratificó que con recursos propios los trabajos que se ejecutan corresponden a bacheos superficiales, riego de liga, bacheo profundo de base y sub base, completamiento de banquinas, sellado de grietas y fisuras. Con un plazo de obra de 6 meses, los trabajos que comenzaron a principios de julio, concluirían para diciembre.
Jueves, 5 de septiembre de 2013