El candidato a primer concejal por Proyecto Corrientes, Marcelo Pucciariello, continúa una intensa recorrida por los barrios de la capital con un mensaje dirigido a los vecinos que “han sido postergados de los servicios esenciales y las principales inversiones del municipio en estos cuatro años de administración kirchnerista, ante quienes asumo el compromiso de recuperar la calidad de vida en las zonas marginadas por la administración en ejercicio”.
Pucciariello, referente del peronismo opositor y postulante por la Lista 57 (que comparte con el candidato a primer diputado Rufino Fernández) estuvo en los barrios Celia, Ongay, Loma Linda y aledaños entre el fin de semana y este martes a fin de “dejar en claro que hay una alternativa superadora al modelo actual y es la que proponemos desde el Concejo Deliberante acompañando al candidato de ECO Pedro Braillard Poccard”.
“Nosotros apostamos una cercanía constante y un contacto cotidiano con el vecino que vive en calles de tierra destruidas y con mantenimiento cero, porque allí reinan necesidades que durante cuatro años fueron obviadas porque la prioridad pasó por las obras millonarias que evidentemente rinden más en lo electoral”, puntualizó el primer candidato a concejal del peronismo genuino.
Pucciariello recorrió una vez más los barrios con el colectivo conocido como “Puchamovil” en el que se trasladan militantes de la juventud de Proyecto Corrientes para animar los encuentros vecinales que el candidato encabeza en cada punto de la ciudad que visita “como una forma de mostrarle a la gente que no nos movemos en soledad sino que tenemos un equipo de trabajo compenetrado con las necesidades de la gente”, puntualizó.
El postulante advirtió en ese sentido que “la gente de los barrios sabe que andamos todo el año de recorrida, visitando las zonas donde más se necesita o donde los convocan para hablar de problemas sociales que van desde la discriminación que sufre un discapacitado en una zona humilde de la capital hasta los puntos olvidados por el municipio en materia de desagües, alumbrado y recolección de escombros y trastos que muchas veces se acumulan en las veredas y baldíos durante años”.
“Nuestro mensaje es que todo eso puede cambiar porque se puede equilibrar entre las obras pintorescas del centro y las necesidades de las villas, porque es lindo tener el parque Mitre remozado, pero también es bueno tener a la gente en condiciones dignas desde el punto de vista urbanístico en los barrios más alejados”, reflexionó Pucciariello.
Miércoles, 28 de agosto de 2013