Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
Una correntina caminará más de 450 km por la Emergencia en Discapacidad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 7 de julio de 2025

Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil de Prestadores de Discapacidad Unidos, anunció que el sector marchará al Congreso mientras se debate la ley de emergencia.

En medio de una profunda crisis económica que afecta a los centros, prestadores y familias vinculadas a la discapacidad, el sector convoca a una nueva manifestación frente al Congreso Nacional este miércoles 10 de julio a las 11. Será en el marco del debate por la ley de emergencia en discapacidad, que ya cuenta con media sanción en Diputados.

“Nosotros estamos en emergencia hace rato, pero esta gestión profundizó el ajuste. Hoy hay personas fuera del sistema y muchas más a punto de quedar afuera”, expresó en diálogo con Radio Sudamericana Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil de Prestadores de Discapacidad Unidos, directora del Centro Educativo Terapéutico Aprender a Crecer y profesora en Pedagogía Diferencial.

Según detalló, la situación se agravó debido a la falta de pago por parte de las obras sociales, aranceles congelados desde el año pasado y un sistema burocrático que pone en riesgo la continuidad de las prestaciones. “Hay obras sociales que deben todo 2024 y otras que tardan más de 120 días en pagar. Así es insostenible seguir trabajando”, denunció.

Kriskovich también alertó sobre la postura del Ejecutivo nacional, que anticipó su rechazo al proyecto bajo el argumento de que podría generar un “desequilibrio fiscal”. Al respecto, sostuvo: “El desequilibrio lo tenemos nosotros. No sé si lo generará el gobierno, pero nosotros ya estamos quebrados”.

En caso de que el presidente Javier Milei vete la ley, como ocurrió con otras iniciativas como el presupuesto universitario, Kriskovich adelantó que desde las organizaciones se analiza la presentación de un amparo colectivo y recurrir a instancias internacionales. “Esto es una cuestión de derechos humanos. Argentina está adherida a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene rango constitucional”, recordó.

Consultada sobre el trabajo legislativo, confirmó que están en diálogo con senadores y diputados de diferentes provincias para intentar garantizar que, si el veto se concreta, el Congreso logre revertirlo. “Esperamos que los legisladores entiendan la gravedad de lo que estamos atravesando”, pidió.

CAMINANDO HASTA BUENOS AIRES
Marcela Kriskovich, informó que el 16 de julio, junto a otros dos padres, parten caminando desde Concordia (Entre Ríos) hasta Casa Rosada (Buenos Aires). Son 459 km y creen que les llevará 6 o 7 días. El objetivo es visibilizar de manera pacífica esta problemática en el sector de la salud.

Certificado Único de Discapacidad (CUD): prórrogas, turnos y demoras
Durante la entrevista, Kriskovich también explicó cómo se están aplicando las nuevas disposiciones sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Según la Agencia Nacional de Discapacidad, quienes tienen vencimientos entre 2022 y 2024 deben solicitar turno para renovar su certificado, mientras que aquellos con vencimiento en 2025 mantienen su validez hasta 2026.

“Los turnos se solicitan online, pero hay mucha demora. Y si el CUD vence, se caen todas las prestaciones. Eso genera una cadena de problemas tanto para las familias como para los centros”, explicó.

El trámite debe realizarse en las Juntas Evaluadoras, que dependen de los ministerios de Salud provinciales. En Corrientes, por ejemplo, la sede está ubicada en 9 de Julio 1041. La documentación requerida depende del tipo de discapacidad e incluye historia clínica, informes escolares y certificados médicos.

Kriskovich advirtió que muchos padres enfrentan dificultades para acceder a profesionales especializados, sobre todo en el sistema público. “En hospitales puede demorar meses conseguir un turno con neurólogo o psiquiatra. Por eso intentamos anticiparnos al vencimiento y ayudar a las familias en el proceso”, explicó.


Lunes, 7 de julio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com