Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EVELYN MATTHEI
La candidata presidencial de Piñera criticó al gobierno chileno
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 27 de agosto de 2013

Luego de que la ministra de Justicia anunciara un proyecto de ley para que los presos puedan votar, Evelyn Matthei salió al cruce para expresar su "absoluto rechazo" a la iniciativa. La candidata del oficialismo para las elecciones presidenciales en Chile, Evelyn Matthei, rechazó este domingo la iniciativa del Ministerio de Justicia para que los presos que no estén condenados a una pena aflictiva puedan votar en los comicios. "Los presos están presos porque cometieron delitos. Tenemos que preocuparnos de ellos, de rehabilitarlos y de que tengan posibilidades en el futuro, pero de ahí a llevarles urnas y que voten, me parece que estamos llegando demasiado lejos. Y de alguna manera esto no conecta con lo que la gente pide, que es seguridad y mucha más protección a las víctimas que a los delincuentes", sostuvo.



"Los presos están presos porque cometieron delitos"
La ex ministra de Trabajo agregó que prefería que primero se buscaran fórmulas para llevar urnas a los hospitales, donde también hay gente que no puede votar "y donde probablemente hay muchas víctimas de delincuencia", remarcó, de acuerdo con el periódico La Tercera.

Con sus declaraciones, Matthei tomó distancia de la ministra de Justicia, Patricia Pérez, quien defendió este lunes su proyecto. "Lo que nosotros hemos planteado no es crear un nuevo derecho o ampliar un derecho, sino simplemente estudiar qué fisonomía debería tener una iniciativa legal que se haga cargo de un vacío que hoy día existe", afirmó a ADN Radio.

Asimismo, aclaró que su iniciativa fue malinterpretada por la candidata. "Entendemos que el Servel, tal como lo ha manifestado, no está en condiciones de hacer esto de una manera administrativa. Lo que aquí ha habido es una confusión, tal vez se interpretó como una ampliación del derecho a otras personas condenadas, no es así", enfatizó.

De todos modos, Pérez recordó que "la Constitución establece que los imputados que están en prisión preventiva y que no han sido acusados por un delito que no merezca pena aflictiva, es decir, de tres años y un día hacia arriba, mantienen el derecho a voto".

Ante la controversia por el entredicho entre la postulante abanderada de Sebastián Piñera y una de las funcionarias del mandatario; la ministra vocera del Gobierno, Cecilia Pérez, tomó partida por Matthei. Este lunes descartó que desde La Moneda se esté contemplando enviar un proyecto de ley al Congreso con esas características.

"Nosotros, como gobierno, creemos que es materia de ley, pero en ese sentido nosotros hemos decidido, y así lo ha señalado el Presidente, que no está dentro de las prioridades de nuestro gobierno avanzar en una ley para que esto pueda suceder", subrayó.


Martes, 27 de agosto de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com