Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BOYERO UNNE
Avanza registro de propiedad de un forraje genéticamente desarrollado en la UNNE
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 8 de mayo de 2012

El Instituto Nacional de Semillas abrió la última etapa para la inscripción oficial del pasto horqueta “Boyero UNNE”, la primera variedad de esa especie forrajera del país desarrollada con mejoras genéticas realizadas por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.


Boyero UNNE, una variedad de la conocida especie forrajera Pasto Horqueta (Paspalum notatum), y es una creación fitogenética obtenida por el grupo de trabajo dedicado al mejoramiento genético de pasturas en la Facultad de Ciencias Agrarias, que encabezan los ingenieros agrónomos Camilo Quarin y Mario Urbani.

El nuevo cultivar forrajero es la primera variedad de Pasto Horqueta desarrollada con mejoramiento genético de la especie en el país y tiene características que la hacen muy propicia a la región norte del mismo.

La inscripción de la especie desarrollada por los investigadores de la UNNE fue aceptada inicialmente en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, y ahora el organismo, dependiente del Instituto Nacional de Semillas, abrió un periodo de 30 días para recibir impugnaciones a la inscripción de la nueva especie de cultivar.

Esta convocatoria se considera la etapa última antes de la aceptación definitiva en el Registro Nacional de Cultivares, y en ese sentido, desde la Facultad de Ciencias Agrarias manifestaron la expectativa por la inclusión formal de la nueva variedad desarrollada en la facultad.

Es una variedad forrajera que se adecua para su cultivo en la Mesopotamia, el norte de Buenos Aires y el norte húmedo del país, y aunque es susceptible a heladas, se recupera inmediatamente a partir de la primavera. El período de floración comienza en diciembre, alcanzando el máximo momento de floración a mediados de enero y finalizando el ciclo a mediados de febrero.

Su producción de forraje es muy buena y muy apetecida por las especies de animales para carne y leche que se producen en la región.

En cuanto a sus características morfológicas presenta macollos apretados, erectos, prevenientes de rizoma gruesos con entrenudos cortos. Las vainas foliares son de color purpura-rojizo en la base de los macollos, pasando a verdosas en la región distal en la unión con la lamina foliar. Los estigmas y las anteras son de color púrpuras en la madurez.

A partir de este trabajo, se logra este nuevo cultivar que posee características muy interesantes y que representa una alternativa más para la producción ganadera del nordeste argentino, explicaron los responsables del desarrollo del nuevo cultivar, los ingenieros agrónomos Mario Urbani y Camilo Quarín de las Cátedras de Forrajes y de Genética y Fitotecnia.

Destacaron la posible aprobación del Registro Nacional de Cultivares para el nuevo cultivar, lo cual representará un logro al trabajo de muchos años en la temática.

Es que la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE viene trabajando desde hace varios años en la genética y el mejoramiento de especies nativas y con mayor énfasis en el género Paspalum.

Anteriormente han desarrollado otras variedades denominadas Camba FCA y Chané FCA, que representan una alternativa forrajera más para la producción ganadera del nordeste argentino.
Posee convenios con instituciones a nivel nacional e internacional para la mejora genética de especies forrajeras y variedades de interés productivo.


Martes, 8 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com