A partir de la herramienta sobre patrimonio se buscaría crear una ordenanza que la avale.
El documento es el resultado de una investigación efectuada por el Instituto de Cultura de la Provincia y la Dirección de Cultura del Municipio que zonifica y fundamente el área a proteger. Ahora el Ejecutivo comunal podrá realizar las reformas que considere necesarias y elevar al Concejo Deliberante, ya que se requiere una norma que respalde la aplicación de políticas de puesta en valor.
Se presentó ayer en el Concejo Deliberante de Mercedes el “Proyecto de Preservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico de la ciudad”, en el que se brindó el alcance que tiene el documento tendiente a proteger edificios, elaborado por el Instituto de Cultura de la Provincia y la Dirección de Cultura municipal. El mismo fue entregado al Ejecutivo comunal, el que evaluará su elevación al Legislativo para actualizar la ordenanza existente.
La presentación estuvo a cargo del intendente Daniel Baldezzari, quien dio la bienvenida y luego dejó en manos de las arquitectas y técnicas del Instituto de Cultura, Marisol Maciel y María Florencia Vega, la explicación del proyecto. Cabe recordar que esto nació en 2012 como parte del ciclo de capacitaciones para la gestión y el desarrollo de políticas culturales, cuya temática de trabajo fue “Patrimonio Cultural de Corrientes, tanto material como inmaterial”. En esos encuentros surgieron varios proyectos e ideas con el objetivo de preservar, promocionar y difundir aquellos bienes tangibles e intangibles que constituyen el Patrimonio Histórico Cultural de esta ciudad.
En tal sentido, la directora de Cultura de la Comuna, Graciela Díaz Pérez, explicó a El Litoral que “el año pasado le pedimos a Instituto de Cultura que nos brinde asistencia técnica para detectar aquella arquitectura que puede llegar a formar parte del patrimonio de la ciudad, además porque también recepcionamos la inquietud de varias personas para que se preserven algunos edificios que hacen a nuestra historia”. Por ello aclaró que “el Instituto asumió el compromiso de asistirnos con investigación y toda la tecnología necesaria para el trabajo que era preciso hacer en Mercedes. La primera de estas actividades comenzó en junio de 2012 y ayer fue la presentación de la conclusión, del documento final”.
Delimitación
En cuanto al contenido del proyecto, refirió que “incluye toda la zonificación del patrimonio arquitectónico histórico, es el primero que se hace de estas características en el interior”.
Por su parte, la arquitecta Marisol Maciel explicó que lo ejecutado consistió en un relevamiento documental normativo, gráfico y fotográfico para proponer un área de protección histórica que permita circunscribir una zona de preservación.
El jefe comunal Daniel Baldezzari manifestó a este diario que “el proyecto incluye inmuebles públicos y privados del casco céntrico, próximos al Municipio y a la plaza principal”. Mientras que sobre la norma que lo respaldaría indicó que “ya existe una norma y ahora presentaremos este proyecto al Concejo para actualizar la ordenanza que ya está”.
Respecto a la importancia de esta iniciativa, Díaz Pérez aseveró que “lo importante de esto es que el trabajo queda, logramos cumplir con la palabra empeñada y dar respuesta a parte de la comunidad que demandaba la protección de la arquitectura”. Seguidamente aseguró que “donde el Estado no está, caemos en un vacío, por lo que es importante que se comience a atender esta cuestión, aunque también se necesita el apoyo de la ciudadanía”. A la vez aclaró que “es un trabajo con mucho respecto, sea mucho o poco nuestro patrimonio, la intención es preservarlo”.
Proyección
Maciel expresó durante la presentación que “el patrimonio se preserva si la sociedad lo quiere, es un contrato que establece la sociedad hacia el interior de ella misma, después se pueden hacer normas, y más importante que las normas son las estrategias de acción directa sobre el patrimonio”. Esto es “que el Municipio gestione créditos blandos para la refacción de fachadas, que gestione acciones de cooperativas para restaurar patrimonios o la iluminación de la fachada, entre otras tareas que tienden a la promoción, a la difusión y la valorización”, sostuvo.
Viernes, 23 de agosto de 2013