Satisfacción de la comunidad franciscana que solicita la reparación del edificio desde hace unos 10 años por la falta de mantenimiento. Ayer se llevó a cabo la apertura de sobres en la cual participaron cuatro empresas. La inversión es de más de seis millones.
Finalmente ayer se presentó el proyecto de obras de reparación de la Iglesia San Francisco Solano, de singular envergadura, dada la demanda de la comunidad franciscana, que desde 2003 solicita la reparación del templo histórico de la ciudad Capital.
En un acto desarrollado en el salón amarillo de la Casa de Gobierno el gobernador, Ricardo Colombi, junto al ministro de Obras públicas, Aníbal Godoy, y el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, presentaron el proyecto que ayer inició el proceso de licitación en la cual participaron cuatro empresas.
La obra total demandará más de seis millones de pesos con un plazo de ejecución de 365 días y está enmarcada dentro del plan de recuperación de templos religiosos tradicionales e históricos que lleva adelante la Provincia.
Por su parte, Braillard Poccard mencionó que se trata de un viejo anhelo de la gestión, tras mencionar las tareas que llevó a cabo el Gobierno provincial. “Empieza a materializarse un viejo anhelo de la comunidad franciscana. Nuestro objetivo es preservar el patrimonio histórico pero principalmente afectivo y religioso, así se reparó la Iglesia La Cruz y se hizo un trabajo similar en La Merced, como también otros templos de la provincia como la Iglesia histórica de Concepción, que fue recuperada y hoy es no solamente un templo en si mismo sino que además constituye parte del patrimonio cultural y turístico de esa comunidad”.
“Hay otros lugares que están esperando su turno como el templo de Yapeyú donde descansan los restos de los padres del general San Martín, pero a raíz de trámites burocráticos se demoran estas obras”, mencionó el vicegobernador, Braillard Poccard.
Detalle de las tareas
En un Power Point fue presentado, ante el auditorio, la explicación en detalle de las obras a cargo del subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Miguel Ángel Tombolini.
Tombolini explicó que apuntarán fundamentalmente a reparar los techos, las rajaduras que se han producido dentro del templo, instalaciones eléctricas, pinturas, sanitarios y toda la parte edilicia.
Los trabajos de refacción y restauración se efectuarán, a su vez, en el sector de museo sacro, oficina parroquial y biblioteca.
Asimismo se encarará la instalación eléctrica interior general y reparación del sistema de sonido, arañas y luminarias colgantes de bóveda central, trabajos en el frente del atrio, sobre calle Mendoza, carpintería, instalaciones contra incendios ente otras tareas.
Miércoles, 21 de agosto de 2013