El Arzobispo ratificó el apoyo a la propuesta del descanso dominical para mercantiles minutos antes de participar del encuentro de Jóvenes Católicos en el Hogar Escuela.
“Es un pedido de la sociedad civil que tiene apoyo de la Iglesia”, expresó a El Litoral el Arzobispo de Corrientes. Supermercadistas afirman que la medida apunta a “la integración familiar” y que se basa en la Constitución Provincial.
El arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, ratificó el apoyo de la Iglesia a la propuesta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa) de cerrar los comercios durante los días domingos. Consideró que “forma parte de la cultura del ser humano”, aunque aclaró que “no debe ser una imposición”.
“La Iglesia apoya la propuesta y ojalá que la tengamos pronto”, expresó a El Litoral el conductor de la feligresía local. “Esta es una propuesta de la sociedad civil que cuenta con el apoyo de la Iglesia”, indicó el prelado.
El jueves representantes de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr), Apicc, supermercadistas locales, el gerente de una cadena internacional de hipermercados, el Sindicato de Empleados de Comercio de Corrientes, del Arzobispado y de la Subsecretaría de Trabajo, se reunieron para evaluar la implementación del descanso dominical.
Según habían informado desde el gremio que nuclea a los mercantiles a este diario, todavía resta la adhesión de otras empresas como ser las grandes superficies y supermercados de origen chino. “La próxima convocatoria es para el 5 de septiembre y esperamos sumar a otros sectores”, dijo a El Litoral el gerente de una conocida cadena provincial de supermercados, Raúl Rogido.
De este modo esperan el acompañamiento de autoridades comunales, tanto de Corrientes como de Resistencia, así como de los comercios que aún no participaron de la última reunión.
El representante de la cadena de supermercados que integra Fasa explicó que el cierre de los comercios “es un sueño de hace varios años”, pero al cual se puede llegar “sólo en iguales condiciones”, es decir, “si todos los comercios cierran sus puertas el domingo”. Cabe recordar que durante el encuentro del pasado jueves, representantes de un hipermercado manifestaron la posibilidad de adherirse sólo si todas las grandes superficies se suman a la propuesta.
Rogido sostuvo que la iniciativa apunta a “mantener la integración familiar” y a “recuperar los valores”, al ser este “un día de esparcimiento en familia”. Explicó además que “la rentabilidad de un comercio no debe estar por encima de la integración familiar”. Luego mentó la Constitución de la Provincia que garantiza este derecho.
“El descanso dominical es parte de la cultura del ser humano. Está en las escrituras: al séptimo día, luego de crear el mundo, Dios descansó. Esto es muy importante que se cumpla”, señaló el Arzobispo. No obstante consideró que la medida “no debe ser una imposición”, sino que debiera arribarse a ella mediante el acuerdo de las partes.
Rogido, en tanto, sostuvo que más allá de “la buena voluntad de los supermercadistas”, es “la autoridad de aplicación”, es decir el Estado, quien debe resguardar “el cumplimiento del cierre”. Los supermercados locales se plegarían a la iniciativa si todos los puntos de venta coinciden en ello.
De acuerdo con lo expuesto por el referente del supermercado local, su instrumentación podría realizarse también mediante una ley provincial o una ordenanza municipal.
La propuesta fue impulsada años atrás por el Sindicato de Empleados de Comercio. Luego fue tomada por cámaras empresariales. Semanas atrás el presidente de la Came, Osvaldo Cornide, se reunió con el Papa Francisco, quien sumó su apoyo a la iniciativa.
Sábado, 17 de agosto de 2013