Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRES NOCHES A PURO CHAMAMÉ
Chamamé: Con una grilla de primera línea, da inicio el Festival de Invierno
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 16 de agosto de 2013

A las 21.30 arranca la 3ª edición del Festival de Invierno de Chamamé, que se extenderá hasta el domingo con una grilla de músicos de primera línea y variadas combinaciones que ponen el aditivo justo para que ningún espectador pueda resistir la tentación.





La entrada general está $50, pero abonando para los 3 días el costo es de $100.

Comenzará con la presentación de Juanchi Cabrera (Cuarteto), el que presenta en calidad de músico invitado a Darío Lezcano Svecoff (trompeta). Cabrera es un acordeonista y compositor que de la mano de su padre aprendió a amar el género, junto a Roque Librado González, Antonio Tarragó Ros, Coquimarola y Fito Ledesma que frecuentaban su hogar. Fue premiado con tan solo 7 años de edad y de la mano de su padrino Antonio Tarragó Ros recorrió distintos escenarios del país. Integrará el grupo Ñamandú y posteriormente conformará su propio conjunto “Juanchi Cabrera y la solución” con quienes grabó su primer disco “Donde casi nadie llega” y luego “Imagen y sonido” en el año 1.997, “Libre” en 2001 y recientemente “La Musiqueada” en el año 2010, ya como “Juanchi Cabrera Trío“.

En la actualidad, Cabrera sigue al frente de su cuarteto en este caso, integrado por Marcelo Cuevas, Alejandro Araoz y Alejandro Montenegro, con el que se ha presentado recientemente en los principales festivales como el “Festival de Chamamé” de Federal (Entre Ríos), el “Festival del Chamamé Tradicional” de Mburucuyá (Corrientes) y en el “Festival Nacional del Chamamé” de la capital correntina.

Continúa la velada con la actuación de Ariel Vallejos y Victoria Martínez Zurbano como voz invitada. Ariel es un bandoneonista, compositor y arreglador. Su nombre acompañó siempre a grande intérpretes. Hijo de músico aprendió de él los primeros acordes, siguiendo luego su formación académica del instrumento. Su maestro fue Paquito Aranda. Integró la agrupación de los Hermanos Cardozo con quienes grabó decenas de discos. Hoy dirige su grupo Itatí con 6 placas grabadas. Lo acompañará la cantante Victoria Martínez Zurbano, una correntina con presencia de escenario jazzístico y de bossanova. Fue la voz de La Gleba con quienes lanzó dos discos exitosos. Vivió en Europa y comienza su carrera de solista, actuando con: Jo Ghiglione, Emmanuel Álvarez, Gabriel Améndola y Mauro Siri.

Proseguirán “Las guitarras de Curuzú” y su invitada la cantante Marci Romero. “Las Guitarras …” está integrada por Diego Flores, Sebastián Alberto González, Carlos Villalba y Julián Ramón Molina. Todos ellos con una extensa y exitosa carrera como guitarristas. Se nuclean para constituir una formación exclusivamente de cuerdas con toda la singularidad que tiene la misma. Excelencia, y novedad para la interpretación del Chamamé. Con ellos, Marci Romero una de las mejores voces del género que comienza a los 5 años cantando folclore, tango y otros ritmos. La vida la aleja de los escenarios pero en el año 2000 retoma el arte cantando como invitada en el grupo de Julio Blanco, quien también la motiva para grabar su primer disco, "Más allá de mi" (2006). Posteriormente, apadrinada por Roberto Galarza y el grupo Integración, comienza su carrera profesional como solista (2007). Participa de festivales en Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, R. Gallegos y Santa Fe. En el año 2008 graba su 2do disco "Intención". Es coautora de algunas composiciones con Ricardo "Tito". Gómez, Roberto. D. Quirós, Alfredo. A. Almeida y Rudi Flores. Hoy está grabando su 3er disco.

Para finalizar esta primer noche del Festival, un homenaje a los poetas en la voz inigualable de Julio Cáceres. Cantante, glosista, estudioso, investigador y compositor de Mercedes. Su carrera se ve íntimamente ligada al grupo LOS DE IMAGUARE, del cual es fundador y dueño de la marca que ya es una institución en nuestro género. Multi-premiados y reconocidos en todos los rincones del país, recorren escenarios de toda nuestra geografía como verdaderos embajadores de nuestro cancionero y llevan grabados más de 20 discos.



Viernes, 16 de agosto de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com