Es redundante hablar de los beneficios de este período, sin embargo cada vez son más los puntos que favorecen para que se le otorgue mayor importancia. La Nutricionista Patricia Peppo, de la Fundación Barceló, destaca en esta nota las cualidades de la leche materna.
Instaurada por la OMS/UNICEF en el año 1992, la semana de la Lactancia Materna, que se celebra en más de 120 países del 1 al 7 de agosto, se ha transformado en un movimiento social extendido que defiende este período.
La Licenciada en Nutrición Patricia Peppo, Coordinadora Adscripta de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, plantea cuáles son las cualidades que posee la leche materna y cómo impacta en el niño, en la madre y en la sociedad.
¿QUÉ APORTA LA LECHE MATERNA AL RECIÉN NACIDO?
La leche materna aporta todos los nutrientes necesarios para el recién nacido, la cual debe ser de forma EXCLUSIVA durante los primeros seis meses de vida. Exclusiva hace referencia, a que el único alimento que debe recibir el lactante es la leche de la mamá. No es necesario agregar a su alimentación agua, te u otro tipo de comidas en este período. Luego de los seis meses, se agrega la alimentación complementaria, y continúa la lactancia hasta los dos años de vida.
¿EN QUÉ RADICA LA IMPORTANCIA DE ESTE PERÍODO?
La leche materna es el alimento más completo y adecuado que el recién nacido puede recibir, cubre todas las necesidades alimenticias, ya que contiene el exacto balance de nutrientes que él necesita. A esto se suma que la composición de la leche de la madre va variando a lo largo de los meses adaptándose a las necesidades cambiantes que su hijo va teniendo a medida que va creciendo.La leche materna además de ser un alimento excelente para los lactantes, representa una de las formas de comunicación afectiva más asombrosas que pueden tener los seres humanos. Es también un momento de íntima comunicación a través de caricias, miradas, olores y un profundo amor reflejado en las miradas de la madre y el bebé.
BEBÉ, MADRE Y SOCIEDAD
La Licenciada Peppo, es contundente y afirma que la lactancia “no es únicamente benéfica para el bebé, sino que también se ven favorecidos la madre y la sociedad”.
En el caso del lactante son varios los puntos de beneficios. El amor, ya que crea un vínculo único y fuerte, protege al bebé tanto física como emocionalmente. Contribuye al desarrollo de niños capaces, seguros, independientes y emocionalmente estables.
Favorece a desarrollar una menor incidencia de muerte súbita del lactante. A pesar de que la causa de muerte súbita infantil aún no se conoce a ciencia cierta, las estadísticas sobre lactancia materna apuntan a que los bebés que toman leche materna tienen un riesgo menor de sufrir este síndrome.
Ayuda a mantener una digestión fácil. Esto porque, la leche materna está adaptada a las necesidades y posibilidades del lactante y por ello se digiere más fácilmente que las leches de fórmula.
Es una defensa contra riesgos del medio ambiente. La leche materna contiene anticuerpos que protegen al bebé contra las enfermedades más comunes cuando son chiquitos y hasta que son capaces de crear sus propias defensas. Ninguna leche de fórmula podría brindar este beneficio personalizado.
Siempre está disponible, la leche materna es segura e higiénica, libre de bacterias que pueden poner en peligro la salud del lactante. Está disponible a toda hora y en cualquier lugar, y se conserva bien dentro del pecho materno, aun cuando la madre haya pasado un tiempo sin amamantar. Además, tiene la temperatura ideal para el lactante y no necesita procedimiento previo.
Además, asiste en la prevención de alergias, debido a que el niño está expuesto a menos alergenos en los primeros meses de vida, que es la etapa más susceptible y la cubierta protectora que ofrece el calostro (primera leche materna) evita que potenciales alergenos penetren el sistema del lactante.
Y por último, y no menos importante, previene la obesidad infantil. La lipasa que contiene la leche materna favorece la justa absorción de grasas, calcio y fósforo. Y eso ayuda las futuras generaciones a bajar los niveles de colesterol. Además, recientes estudios demostraron que tiene un efecto protector contra la diabetes. Previene las diarreas y enfermedades respiratorias.
Por otra parte, también se ve beneficiada, en el período de lactancia, la madre. Muy pocas mujeres lo saben, sin embargo está comprobado que las que amamantan a sus hijos durante un tiempo prolongado tienen menor incidencia de cáncer de mama y de útero. Además, acelera la recuperación post parto. Ayuda a perder peso después del parto, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y disminuye el riesgo de anemia. La madre puede amamantar durante el tiempo que desee, mientras el bebé mame, el cuerpo seguirá produciendo leche.
En el mismo sentido, hasta la sociedad se ve beneficiada por el período de lactancia, puesto que esto permitirá tener una población futura sana, resultará en un buen desarrollo social, económico y humano para todo el país.
Lunes, 12 de agosto de 2013