Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
LACTANCIA MATERNA
Con un gran festejo Corrientes celebró la vida en las maternidades
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 8 de agosto de 2013

Se realizó en todo el mundo el cierre de la semana de la lactancia materna. Con un gran evento en las dos maternidades de Capital, el Hospital Llano y el Hospital Vidal celebraron la importancia de dar la teta como el alimento más importante para el recién nacido.




En Corrientes nacen 20 mil niños por año de los cuales 13 mil son atendidos en el sistema público.

Este miércoles 7 se celebró en todo el mundo la semana de la lactancia materna, y Corrientes realizó distintas actividades para su promoción, siendo las maternidades más grandes de la provincia, las encargadas de llevarlas a cabo. En el hospital Ángela I. de Llano hubieron charlas, entrega de folletería, proyección de videos temáticos, entre otras acciones, en tanto en el hospital Vidal se otorgaron obsequios a las madres que amamantan a sus bebés en forma exclusiva, además de diferentes propuestas culturales de música y bailes típicos que convirtieron el día en una verdadera fiesta.

HOSPITAL VIDAL

“Festejar la semana mundial de la lactancia ya es una costumbre, cada vez con más talleres y más participación del personal de salud”, dijo entusiasmada la directora del Vidal, Norma Pérez. Destacó dos cosas importantes en relación a la lactancia, una para beneficiar la salud de los bebés y otra a la alimentación y nutrición de los mismos. "Porque el que es amamantado en forma exclusiva hasta los seis meses, tiene menos riesgo de enfermarse que aquel que lo hace en forma artificial con los biberones y si hubiere algún cuadro de enfermedad respiratoria por ejemplo, evoluciona favorablemente porque las defensas son muy altas”.

En el Vidal, además de las actividades de recreación, una charla con el lema de la Semana Mundial, se repartieron regalos a las mamás que amamantaron en forma exclusiva durante los seis meses. “Es un accionar de amor y satisfacción para todos los que nos dedicamos a cuidar la salud de la madre y el niño”, dijo la Dra. Pérez.

HOSPITAL LLANO

También allí se realizaron actividades para el cierre de la semana de la lactancia y en el hall de entrada a la maternidad se reunieron los profesionales de distintas áreas y las recientes madres con sus niños para compartir una charla temática, la proyección de videos alusivos y chocolate con facturas durante toda la mañana.

.

La Dra. Miriam Gauna se mostró feliz por haber llevado a cabo las acciones en forma exitosa, al igual que en 170 países, sobre todo con el apoyo a las madres, haciendo alusión al lema de este año “porque durante la lactancia materna se producen crisis que están sujetas al abandono de la misma”, explicó la profesional, además de resaltar que es importante el apoyo de la familia.

Por su parte, la Dra. Josefina Schinini aclaró que el apoyo a las madres comienza cuando están embarazadas, ya en los primeros controles haciendo hincapié que la alimentación y nutrición del bebé debe continuar luego con el hábito especial de la lactancia materna “algo puesto por la naturaleza que es único y eficiente para los recién nacidos”, insistió.

Entre los profesionales estuvieron el jefe del Departamento de Perinatología, Daniel Vidal; La jefa del Servicio de Tocoginecología, Mónica Ahlbon; el jefe de Neonatología Daniel Liba, además de los médicos a cargo de la organización Josefina Schinini, Miriam Gauna, Cecilia Sáez, Mariana Valusi, médicos residentes y estudiantes avanzados de Medicina de la UNNE.

EL DATO

En la maternidad del Hospital Vidal nacen más de 300 bebe por mes, mientras que en la del Hospital Ángela Iglesia de Llano nacen más de 190. A los seis meses los niños acceden al Programa Nutricional Materno Infantil 1000 días que entrega en todos los centros de salud papillas fortificadas y postres para fortalecer su alimentación hasta los dos años y medio, para ello el Gobierno Provincial realiza una inversión de más de 30 millones.

NACIMIENTOS

En Corrientes nacen 20 mil niños por año de los cuales 13 mil son atendidos en el sistema público.


Jueves, 8 de agosto de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com