Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
1° DE AGOSTO DÍA DE TRADICIÓN
Caña con Ruda en Turismo Provincial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 1 de agosto de 2013

Las galerías de la casa turística fueron ambientadas con trazos de tradición y costumbres. La magia del rito y sus efectos curativos, fueron practicados por los visitantes que tomaron “los tres sorbos” del preparado popular.







Con los condimentos necesarios que rodean toda la tradición de la toma de caña con ruda, la Subsecretaría de Turismo de la provincia, fue el escenario ambientando para cumplir el rito de beber el brebaje mágico el primer día de agosto. Personajes de la mitología correntina expuestos en diversa artesanía, gastronomía tradicional y chamamé, fueron los ingredientes de una jornada en la que fue oficializado “el rito de beber caña con ruda”.


Con el brebaje popular como protagonista principal, desde muy temprano la Institución turística abrió las puertas de su casa para todo aquel que deseara tomar “los tres sorbos” de caña con ruda. Es así que las galerías de la casa comenzaron a poblarse de gente para enchamigarse con la tradición y las costumbres.


Esta jornada contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Inés Presman; la Directora de Turismo Mirian Mosna; el Arquitecto Andrés Salas, Docente Universitario e Historiador; el Intendente de Riachuelo, Martin Jetter; Director de Turismo de Empedrado Raúl González junto a la Reina de los Estudiantes 2012; el historiador Enrique Piñeyro; el Director de Turismo de Riachuelo, Rubén Ramírez; el Director de Turismo de Santa Ana, Valentín Lezcano, entre otros. A media mañana se realizó un breve acto que se vio agraciado con la actuación de un conjunto chamamecero “Los hermanos Romero”, oriundos de San Cayetano (Riachuelo) y Lorena Larrea quien también cantó junto al invitado especial Pedro Sorribes la canción "Taipero Poriahú". Luego la arquitecta Presman brindó unas palabras explicando lo que significa el rito de beber caña con ruda todos los 1º de agosto de cada año y comentó que el mismo valoriza nuestra cultura, costumbres y tradición. Así el organismo provincial reedita esta costumbre implementando el circuito turístico de la caña con ruda sobre los cuales se ha agregado sabores con payé y música tradicional. También sirvió para que el arquitecto Andrés Salas, conocedor del rito correntino, contara al público presente lo que se conoce de la historia de la caña con ruda y cómo se la sigue reeditando en Corrientes, generación tras generación.

Y agradeció a la funcionaria provincial, la arquitecta Inés Presman y a su equipo de trabajo por “oficializar” este rito junto a las comunas de mayor raigambre popular en la práctica.


Mientras las visitas se multiplicaban, se degustaban los chipacitos, alfajores y demás delicias artesanales.
Así se fue la jornada de recreación del rito de la toma caña con ruda, para empezar agosto de la mejor manera y dejar los males afuera, como lo hacían nuestros ancestros, como lo hacían antes, y como se continua haciendo hoy.


Jueves, 1 de agosto de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com