Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
CORRIENTES PUEDE APORTAR VARIAS HISTORIAS
INADI busca reivindicar el legado de la mujer afrodescendiente
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 30 de julio de 2013

El organismo convoca a la producción de investigaciones y ensayos sobre el aporte afro a la cultura e historia de Argentina. El concurso lleva el nombre de María Remedios del Valle, quien fue una de las “Niñas de Ayohuma” y declarada capitana por Belgrano.



El Ins­ti­tu­to Na­cio­nal con­tra la Dis­cri­mi­na­ción, la Xe­no­fo­bia y el Ra­cis­mo (I­NA­DI) lan­zó re­cien­te­men­te una con­vo­ca­to­ria pa­ra la pro­duc­ción de tex­tos his­tó­ri­cos, an­tro­po­ló­gi­cos y en­sa­yos li­te­ra­rios re­la­cio­na­dos con la pre­sen­cia de los afro­des­cen­dien­tes en el pa­ís.
El con­cur­so se lla­ma “Ma­ría Re­me­dios del Va­lle: las Mu­je­res afro­des­cen­dien­tes en la Ar­gen­ti­na” y bus­ca rei­vin­di­car el apor­te cul­tu­ral y so­cial de las mu­je­res de esa des­cen­den­cia a la con­for­ma­ción de los es­ta­dos la­ti­no­a­me­ri­ca­nos. Ade­más apun­ta a pro­mo­ver la vi­si­bi­li­za­ción de la ra­íz afri­ca­na en la iden­ti­dad na­cio­nal.
Co­rrien­tes, en sus más de cua­tro si­glos de his­to­ria tu­vo eta­pas de fuer­te pre­sen­cia de afro­des­cen­dien­tes y por ello es­ti­man que es­te cer­ta­men pue­de per­mi­tir, a tra­vés de la in­ves­ti­ga­ción, res­tar­le ol­vi­do a mu­chas per­so­nas que de­ja­ron su le­ga­do en la cul­tu­ra y acer­vo lo­cal.
Se de­be re­cor­dar ade­más que en es­ta ca­pi­tal año a año se man­tie­nen los fes­te­jos de San Bal­ta­sar en el ba­rrio Cam­bá Cuá. Por ello, es de es­pe­rar que ha­ya bue­na par­ti­ci­pa­ción co­rren­ti­na en es­ta pro­pues­ta re­vi­sio­nis­ta del INA­DI.
Se­gún de­ta­lla­ron des­de el or­ga­nis­mo na­cio­nal, los tra­ba­jos de­be­rán ser pre­sen­ta­dos en for­ma in­di­vi­dual, es­cri­tos en com­pu­ta­do­ra, en ho­ja ta­ma­ño car­ta o A4, ti­po­gra­fía en cuer­po 12 y con in­ter­li­ne­a­do 1,5 has­ta el 8 de no­viem­bre.
Po­drán par­ti­ci­par ciu­da­da­nos ar­gen­ti­nos o ex­tran­je­ros re­si­den­tes. Los tex­tos tie­nen que se en­tre­ga­dos en me­sa de en­tra­da del INA­DI, en Mo­re­no 750, pri­mer pi­so y las ba­ses ya pue­den con­sul­tar­se en www.i­na­di.gob.ar.
Pa­ra aque­llos par­ti­ci­pan­tes que en­ví­en obras por co­rreo pos­tal se to­ma­rá en cuen­ta co­mo fe­cha de en­tre­ga la in­di­ca­da en el se­llo pos­tal o en el re­mi­to ofi­cial. El pre­mio es la pu­bli­ca­ción de 3 obras se­lec­cio­na­das por el ju­ra­do. La mis­ma se­rá pio­ne­ra en re­fle­jar el com­pro­mi­so de la so­cie­dad con la te­má­ti­ca y ten­drá di­fu­sión na­cio­nal.
Se re­cuer­da a la mu­jer afro a la luz de la re­cien­te Ley Nº26.852 que de­cla­ra el 8 de no­viem­bre “Día del afro­ar­gen­ti­no y de la cul­tu­ra afro”.


Martes, 30 de julio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com