El organismo convoca a la producción de investigaciones y ensayos sobre el aporte afro a la cultura e historia de Argentina. El concurso lleva el nombre de María Remedios del Valle, quien fue una de las “Niñas de Ayohuma” y declarada capitana por Belgrano.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) lanzó recientemente una convocatoria para la producción de textos históricos, antropológicos y ensayos literarios relacionados con la presencia de los afrodescendientes en el país.
El concurso se llama “María Remedios del Valle: las Mujeres afrodescendientes en la Argentina” y busca reivindicar el aporte cultural y social de las mujeres de esa descendencia a la conformación de los estados latinoamericanos. Además apunta a promover la visibilización de la raíz africana en la identidad nacional.
Corrientes, en sus más de cuatro siglos de historia tuvo etapas de fuerte presencia de afrodescendientes y por ello estiman que este certamen puede permitir, a través de la investigación, restarle olvido a muchas personas que dejaron su legado en la cultura y acervo local.
Se debe recordar además que en esta capital año a año se mantienen los festejos de San Baltasar en el barrio Cambá Cuá. Por ello, es de esperar que haya buena participación correntina en esta propuesta revisionista del INADI.
Según detallaron desde el organismo nacional, los trabajos deberán ser presentados en forma individual, escritos en computadora, en hoja tamaño carta o A4, tipografía en cuerpo 12 y con interlineado 1,5 hasta el 8 de noviembre.
Podrán participar ciudadanos argentinos o extranjeros residentes. Los textos tienen que se entregados en mesa de entrada del INADI, en Moreno 750, primer piso y las bases ya pueden consultarse en www.inadi.gob.ar.
Para aquellos participantes que envíen obras por correo postal se tomará en cuenta como fecha de entrega la indicada en el sello postal o en el remito oficial. El premio es la publicación de 3 obras seleccionadas por el jurado. La misma será pionera en reflejar el compromiso de la sociedad con la temática y tendrá difusión nacional.
Se recuerda a la mujer afro a la luz de la reciente Ley Nº26.852 que declara el 8 de noviembre “Día del afroargentino y de la cultura afro”.
Martes, 30 de julio de 2013